FRANCISCO J. DE LA PEÑA
POR LA PAZ DE COAHUILA
Contundente el dato que este martes dio a conocer el gobernador MANOLO JIMÉNEZ, durante la presentación del programa “Cultura de Paz y Mediación Escolar”: Coahuila es uno de los tres estados que tienen menos homicidios del país, pero el noventa por ciento de los que suceden en la entidad son generados por violencia intrafamiliar o de pareja.
Por una parte, esa estadística demuestra que en nuestro estado es muy poca la violencia vinculada a actividades de la delincuencia organizada; pero por el otro, se abre una oportunidad para que, con programas como el que Manolo lanzó este martes, se puedan disminuir aún más los índices de homicidio.
La estrategia anunciada por el gobernador, y en la cual destaca la participación de LILIANA SALINAS VALDÉS, presidenta honoraria del DIF Coahuila, se podría resumir en esta frase que él mismo pronunció en el evento: “En Coahuila creemos que la paz se construye desde casa y se fortalece en la escuela, trabajando en equipo entre padres, maestros y gobierno». Indudablemente que esa es la tarea, que a todos nos corresponde.
¿LA RIFA DEL TIGRE?
A finales de este mes, YEZKA GARZA va a dejar su cargo al frente del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) para asumir el de magistrada en el Tribunal Superior de Justicia de Coahuila. Hasta el momento, no se ha informado quien va a ocupar su lugar, pero sea quien sea, el nombramiento será algo así como sacarse “la rifa del tigre”, y no me refiero al “tigre” Berdeja, sino a uno mucho más fiero que el “acapulqueño”, por el tamaño de la responsabilidad que significa.
Por lo pronto, el nombre que suena es el de la doctora DOLORES DÁVALOS NAVARRO, quien se desempeña como líder técnico del área de arqueología forense y que, de acuerdo con los que la conocen, es una de las personas más capacitadas que hay en México en esa materia.
UNA TAREA MONUMENTAL
Yezka hizo un gran trabajo al frente del CRIH, pero las tarea en esa dependencia es monumental, y jamás se termina. Nada más para darnos una idea: las exhumaciones con enfoque masivo en fosas comunes ubicadas en panteones municipales de todo Coahuila que se llevaron a cabo en los últimos años, dejaron como saldo más de 1 mil 500 cuerpos sin identificar; a los que habría que sumar los que se localicen en las fosas de inhumación clandestinas en las que el personal del CRIH ahora están trabajando. Todo ese trabajo será el que heredará quien se convierta en su sucesor o sucesora.
En todo el país, hay cientos de miles de personas desaparecidas, y Coahuila es el único estado que está atendiendo con seriedad este gravísimo problema. De hecho, en las demás entidades no hay nada que se le parezca al CRIH que existe en nuestro estado. Por eso es importante que así se mantenga, porque el compromiso del gobernador MANOLO JIMÉNEZ con las familias de las personas desaparecidas ha sido permanente, y seguramente así continuará siendo.
INSPECTORES PARA LA LEY SILLA
La Secretaría del Trabajo en Coahuila que encabeza NAZIRA ZOGBY anda en busca de personal, para reforzar su área de inspectores en las cinco regiones del estado. Y es que con la reciente implementación de la “Ley Silla”, a la cual están sujetas todas las empresas independientemente de su tamaño y de la cantidad de empleados que tengan, es necesario contar con más gente para realizar las labores de vigilancia.
Las sanciones por incumplir con la nueva legislación pueden llegar hasta los 34 mil pesos, de tal forma que, si cada nuevo inspector impone al menos una multa de ese monto, se podría decir que su salario fue cubierto completamente por el infractor. Así es que si usted tiene una empresa, será mejor que compre sillas suficientes para todos sus empleados, porque las multas no son nada baratas….