FRANCISCO J. DE LA PEÑA
ELECCIÓN JUDICIAL
Son cuatro los magistrados del actual Tribunal de Justicia de Coahuila los que permanecerán en sus cargos, debido a que sus posiciones no estarán en juego en la elección de junio, sino hasta el 2027. Ellos son Luis Efrén Ríos, María Luisa Valencia, José Ignacio Máynez y María del Carmen Galván Tello, quienes a partir de agosto de este año integrarán el nuevo Tribunal, junto con los seis que ya tienen un lugar “amarrado” en virtud de que sus nombres se incluyeron en las tres planillas que aparecerán en las boletas de la elección de junio: Gricelda Elizalde, Chuy Flores Mier, María Eugenia Galindo, Vladimir Kaicieros, Miguel Mery Ayup y Valeriano Valdés Cabello, y muy posiblemente Yezka Garza, Isadora Rodríguez y Adriana Serna, quienes aparecen en dos de las tres planillas.
CONSEJERO JURÍDICO
Siguiendo con el mismo tema, no será fácil llenar los zapatos que va a dejar VALERIANO VALDÉS CABELLO en la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, una vez que asuma como magistrado. El destacado trabajo que Vale ha ejercido en esa posición desde hace un buen número de años hace que sea imperativo buscar un reemplazo que esté por lo menos al mismo nivel. Ya se habla de CARLOS ESTRADA FLORES, con muy buenas credenciales como para poder aspirar a ocupar esa posición. Pero la última palabra la tiene el gobernador MANOLO JIMÉNEZ, quien, previsor como es, y dada la relevancia del cargo, seguramente ya debe tener pensado a quién le va a otorgar el nombramiento.
DISTRITALES ASIGNADOS
En cuanto a los Tribunales Distritales, desde ahora se advierte que PACO ADAME ocupará el de Torreón; PILAR FLORES el de Saltillo; RICARDO LÓPEZ CAMPOS el de Monclova; y LARIZA MONTIEL el de Piedras Negras. Los cuatro figuran como candidatos únicos en las tres planillas que aparecerán en la boleta de la elección, así es que aquí no queda lugar alguno para la especulación.
EN LOS JUZGADOS TAMBIÉN
Algo muy similar ocurre en los candidatos a jueces que serán postulados, ya que hay muchos nombres que aparecerán en las tres planillas, por lo que su lugar como juzgadores está más que amarrado. Por citar tan solo algunos ejemplos, para los Juzgados de Primera Instancia en Materia Familiar se repiten nombres como el de Teresita Ávalos Medina, Thalía Esquivel Lumbreras y Wendoly Villarreal; en la de los Juzgados de Primera Instancia en Materia Civil aparecen en las tres planillas Juan Pablo Alvarado Cepeda y Everardo Facio López; en cambio el panista ÁNGEL BERKOWITZ solo aparece en la del Poder Legislativo, por lo que, para hacer realidad su intención de convertirse en juez, esa planilla tendría que ganar forzosamente la elección judicial. En las listas de los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal del Sistema Acusatorio y Oral aparecen en las tres los nombres de Anayancin Adame Olmedo, Francisco Vázquez Sotelo y Gerardo Alfonso Zavala, entre otros; mientras que en las de los Juzgados en Materia Laboral ocurre lo mismo con Marcela Cano Torralva, Ricardo Fraustro Ruiz, Armando Plata Saucedo y Penélope Rodríguez Ayup. En consecuencia, todos ellos ya tienen asegurado un lugar como juzgadores.
REAPARECE VERA
Ahora no fue tropezándose “accidentalmente” en las obras de la calle de General Cepeda para llamar la atención. En esta ocasión, el obispo emérito RAÚL VERA LÓPEZ se apareció en Amatlán, Veracruz, invitado por el grupo de “Las Patronas”, que celebraron el sábado tres décadas de auxiliar a los migrantes que cruzan por ese lugar en su largo peregrinajes rumbo al mal llamado “sueño americano”. Esperemos que Vera López se haya comportado bien durante la celebración, porque ya ven a los desfiguros a los que nos tiene acostumbrados aquí en Saltillo, siempre en busca de reflectores y protagonismo.
OPERACIÓN ATARRAYA
En el Estado de México, la fiscalía de esa entidad descubrió que alrededor de 300 barberías, en realidad eran una fachada utilizada por la delincuencia organizada para distribuir drogas. Por eso, implementaron un operativo denominado “Operación Ararraya”, clausurando todos estos establecimientos en los que detuvieron a los “peluqueros” que en realidad trabajaban como “dealers”. Seguramente esa situación no se esté presentando en Coahuila, pero por si las moscas, no sería mala idea que FEDERICO FERNÁNDEZ implementara un operativo similar. Después de todo, resulta evidente que en muchas ciudades del estado, sobre todo en las de mayor población, en los últimos años han proliferado ese tipo de negocios.