FRANCISCO J. DE LA PEÑA
RELEVO EN LA CANACO
Tal parece que la Cámara de Comercio de Saltillo está por vivir un proceso electoral histórico, en primer lugar porque por primera ocasión en muchos años no habrá solamente un candidato para la presidencia, sino que serán al menos cuatro; y en segundo lugar, porque entre los aspirantes hay una mujer, lo cual en la CANACO es toda una novedad. Para ocupar el cargo que actualmente ostenta ALEJANDRO PEPI DE LA PEÑA están apuntados MARCELA DÁVILA LEAL, CARLOS MARTÍNEZ GÓMEZ, JUAN ANTONIO AGUIRRE VALDÉS y el que, para muchos, es el favorito, FELIPE JOSÉ LÓPEZ. Todavía no sale la convocatoria, por lo que a estos cuatro podrían sumarse algunos más, pero todo el proceso deberá estar concluido a más tardar el 31 de marzo.
CONVENIO CON MEJORA
Por cierto, este miércoles la CANACO firmó un convenio con Mejora Coahuila representada por GABRIEL ELIZONDO y la Secretaría de Vinculación Ciudadana que encabeza MARÍA BÁRBARA CEPEDA, mediante el cual se estableció que un buen número de los agremiados a la Cámara de Comercio ofrecerán descuentos de hasta un 40% en sus productos a los beneficiarios de la tarjeta Mera Mera. Cada vez es más común ver en Coahuila esta suma de esfuerzos entre el gobierno, los organismos empresariales, las instituciones educativas y la sociedad civil en su conjunto. Al final, con acuerdos como este todos salimos ganando.
ADIÓS A LOS COCHINONES
Miles de saltillenses recordamos todavía aquella exitosa campaña del “cochinón” que implementó el gobierno municipal hace algunos años, y la cual incluso sirvió de ejemplo para su implementación en otras partes del país. Pues bien, ahora en Ramos Arizpe el alcalde TOMÁS GUTIÉRREZ trae una idea similar: establecer un programa de incentivos entre quienes denuncien con video a sus vecinos “cochinones”, aquellos que con total desvergüenza tiran basura en las calles, en lotes baldíos y en cualquier lugar que se les antoje, a quienes se les impondrá una sanción. Tommy está impulsando que el orden y la limpieza sean factores que distingan a Ramos Arizpe, y en ese mismo sentido este miércoles su gobierno firmó un acuerdo con los líderes de los mercados locales para fomentar en sus áreas de trabajo una cultura basada en esos valores que les permitan tener un entorno aseado, seguro y en óptimas condiciones para los clientes que frecuentan sus negocios.
UNA NOVELA JUDICIAL
En círculos judiciales, el tema que ha acaparado la atención esta semana es la suspensión temporal del fiat notarial que ostenta PONCHO ARGÜELLES, ya que esta medida se deriva de una serie de procedimientos que se están dirimiendo en el ámbito penal, civil y familiar por el complicado proceso de divorcio en el que está inmerso el conocido notario saltillense. El asunto es muy simple: su exesposa está reclamando la propiedad de una casa, que Poncho asegura que no es suya, por lo que no se la puede entregar. Pero, al haber promovido ella un juicio penal en su contra, que derivó en la suspensión provisional del fiat, lo único que consiguió es que Poncho por ahora no tenga una actividad económica, lo cual le impide pagar la pensión alimenticia a la que ella tiene derecho. En pocas palabras, su exesposa se dio un tiro en el pie. Por ahora, los únicos que están ganando con este asunto son los del ejército de abogados que representan a ambas partes. Fuera de ahí, todos salen perdiendo.
ANIVERSARIO EN PASTA DE CONCHOS
No se descarta que, para el 19 aniversario de la explosión de Pasta de Conchos que se conmemora el próximo 19 de febrero, pueda estar en Coahuila la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, más aun considerando que en las últimas semanas se han podido rescatar 12 cuerpos de los mineros que murieron en ese lugar, de los cuales cinco ya están plenamente identificados. Por lo pronto, esta semana ya comenzó a llegar la “avanzada”, en la persona de CARLOS BRITO OCAMPO, quien funge como coordinador de concertación de la Secretaría del Trabajo, y que fue quien dio a conocer el hallazgo de esos doce cuerpos y la continuación de los trabajos de rescate para los que todavía permanecen en el interior de la mina. Lo relevante, además de lo anterior, es que los cuerpos localizados se encontraban completos y sin rastros de haber sufrido quemaduras, lo que demuestra que la supuesta explosión que argumentaron los dueños de la mina nunca existió, y que en realidad, como siempre sostuvieron las viudas y los familiares, los mineros murieron asfixiados esperando ser rescatados.