sábado 15, noviembre, 2025

A LA BÁSCULA

Así nació Protección Civil

Julián Parra Ibarra

El amanecer del 19 de septiembre de 1985, el entonces Distrito Federal se despertó sacudido por un sismo de 8.1 grados que resultó devastador para un amplio sector de la capital del país. En unos minutos el panorama se transformó, aquello parecía una ciudad bombardeada, muchos edificios se vinieron abajo.

Oficialmente aquel terremoto habría dejado como saldo más de 30 mil personas heridas, unos 150 mil damnificados, 30 mil viviendas destruidas y otras 60 mil con daños graves, así como seis mil muertos, aunque la vox populi siempre consideró como demasiado conservadoras las cifras ofrecidas por el gobierno, sobre todo por el hecho de la reacción tardía del gobierno, encabezado entonces por Miguel de la Madrid Hurtado.

En un primer momento, la sociedad civil se organizó para remover ‘a mano limpia’ escombros, rescatar a personas debajo de pesadas lozas en el mejor de los casos, y los cuerpos de las víctimas mortales en el peor. Pero la gente no sólo se organizó para ir a retirar las grandes piezas de concreto y moverse por entre las rendijas para ir en busca de sobrevivientes, sino que otra parte sin que hubiera un liderazgo que marcara pautas, se organizó para llevar agua, alimentos, ropa y cobijas a los que actuaron como rescatistas, como topos, labor en la que duraron largas horas y hasta días con sus noches completos.

Para cuando el gobierno reaccionó, la iniciativa ya la había asumido la sociedad civil, y aunque haya sido debido a una tragedia que enlutó a todo el país, de esa manera nació la institución que hoy conocemos como Protección Civil, fue un parto sumamente doloroso, pero fue el nacimiento de una institución que cada vez se fortalece más y es tan útil en momentos de fenómenos naturales o tragedias.

Este viernes se cumplen 40 años de aquél sismo, y por tanto como desde hace muchos años, se realizan acciones en todo el país, simulacros de sismos, huracanes, inundaciones, incendios, derrame de productos tóxicos, accidentes. Así, cada 19 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Protección Civil.

El de este año será un simulacro nacional en el que participarán miles de personas en todo el país, y en cada región será por causas distintas. Torreón, su dirección de Protección Civil y Bomberos, coordinará el simulacro que se realizará en la Zona Industrial a las 12:00 horas, y en el que participarán un centenar de empresas del sector fabril.

En la Ciudad de México después del sismo del 85 y su repetición coincidente en la misma fecha, 19 de septiembre pero de 2017, entre los capitalinos quedó impresa para siempre una gran reacción solidaria y humanitaria, muy por encima de la que se puede observar en cualquier ciudad o estado de México.

Los ‘chilangos’ no hay tragedia que se registre en la capital del país, sin que salgan de inmediato en muestras extraordinarias de apoyo, y la más reciente se dio tras la explosión de la pipa de gas en la delegación Iztapalapa. A pesar de que era una zona de altísimo riesgo, muchas personas reaccionaron de inmediato para entrar al área y tratar de ayudar a las víctimas, rescatar a los sobrevivientes.

Con el paso de las horas muchos seguían trabajando en las labores, y muchos, muchísimos otros más al igual que siempre desde entonces, se organizaron para llevar alimentos, agua, ropa, cobijas, tanto a los que seguían participando como rescatistas, como a los familiares de las víctimas que se arremolinaban a las puertas de los hospitales a donde fueron trasladados los sobrevivientes de la explosión, muchos de ellos con quemaduras tan graves, que una semana después se alcanzó la cifra de 20 víctimas mortales.

La sociedad civil no ha dejado de participar activamente en apoyo de las familias que han permanecido días y noches sin despegarse de los hospitales, pero son asistidos por la gente solidaria y empática que no ha dejado de llevarles sobre todo agua y alimentos.

México, siempre se ha distinguido por ser un país solidario, pero ese sentimiento se potencia entre los ‘chilangos’, que la verdad son un ejemplo en ese sentido, y su iniciativa, su pasión por ayudar a los que están en desgracia, fue lo que les dio forma y nacimiento a las áreas de Protección Civil a nivel nacional, en todos los estados y en muchísimos municipios del país.

Este jueves a nivel nacional se llevará a cabo el simulacro anual. Pero lo que no es simulacro, es real, es la solidaridad de los mexicanos, pero sobre todo y en especial, mi pleno reconocimiento para los ‘chilangos’, esto último dicho con mucho cariño.

laotraplana@gmail.com

X= @JulianParraIba

Compartir en: