El gigante solitario
Julián Parra Ibarra
En los tiempos en que la asignación de los recursos para los estados se definía a través de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados una vez que se aprobaba el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año, los gobernadores de todos los estados desfilaban por la oficina de quien la presidiera para tratar de conseguir una mejor bolsa para su entidad.
Cada año los mandatarios de Durango regresaban de ese periplo con la misma noticia: ‘Logra Durango un presupuesto histórico para el próximo año’, lo cual en los hechos debería reflejarse en mejores obras y servicios en bien de los habitantes de todo el estado, pero no, todo siguió siendo igual, con presupuestos históricos, pero Durango sumido como siempre, como uno de los estados más rezagados en muchos rubros.
También una de las frases más socorridas a mitad de sexenio, es que para Durango –o para cada uno de los municipios- ‘vienen los mejores tres años de su historia’, pero en el momento actual, aunque ya ha sido lanzada, se ve muy complicado que ello se pueda llevar a los hechos porque la situación de la entidad es sumamente complicada, con todo y el discurso mareador de Esteban Villegas durante su tercer informe de gobierno.
La mayor parte de los asistentes fueron trabajadores del estado a los que se les invitó ‘voluntariamente a huevo’ a asistir, y el total de los que acudieron tuvieron qué cumplir con la vestimenta que se les indicó en la invitación: vestidos de vaqueros y con sombrero.
Dicen los que asistieron, que se montó un operativo de seguridad para todos los que ingresaron al área del informe, tan estricto como si estuvieran buscando drogas, lo que alentó demasiado el acceso, y provocó molestias entre asistentes e invitados.
Con la representación de la presidenta de la república, de acuerdo con los periodistas Rafael Herrera Piedra y Rubén Cárdenas en su programa ‘Tres en punto’, en un principio se dijo que vendría el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien habría declinado la invitación; luego se dijo que sería el titular de Conagua, Efraín Morales, pero éste tampoco quiso venir, por lo que al final, lo más que pudieron conseguir fue a Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura.
No estuvo presente como se supondría que debió haber ocurrido porque Durango es uno de los dos únicos estados que son gobernador por el PRI, que viniera su presidente nacional Alejandro Moreno, así como los líderes camarales tricolores, en el senado y la cámara de diputados. Algún motivo importante y serio debe de haber, como para que ‘El gigante’ se quedara solo.
¿Cuántos gobernadores acompañaron al mandatario duranguenses en el acto en el que se anunció el ‘renacimiento’ de Durango y en el que se daría el nacimiento de un Gigante? Solamente su vecino de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas. Ninguno de los mandatarios de los estados colindantes con la entidad, ni el de Zacatecas, el morenista David Monreal; ni la de Chihuahua, la panista Maru Campos, se tomaron la molestia de asistir. ¿Tendrá algo que ver con la expresión que Villegas tuvo para con los militantes del oficialismo cuando dijo ‘los de Morena me la pelan’?
Al informe, el mandatario se reservó el derecho de admisión, porque a los representantes de algunas de las cámaras empresariales de La Laguna que le han sido incómodos por señalarle y cuestionarle el abandono en que tiene a la Comarca, pero por supuesto que no fueron invitados.
Pero los empresarios de La Laguna, ni los gobernadores ni los ciudadanos no invitados y que no asistieron al informe realizado en el paraje «El Álamo», ubicado en el ejido El Nayar, de la ciudad de Durango, no se perdieron de nada bueno, porque se ofreció información que choca con la realidad, es decir maquillada, torcida de la información oficial, en materia de atracción de inversiones, de generación de empleos, de percepción de inseguridad.
Pobre Durango, con un gobernador que envidia muchas de las cosas de su vecino Coahuila donde el slogan del gobernador Manolo Jiménez es ‘Coahuila pa´delante, a pasos de gigante’, y Esteban adecuó el suyo de ‘Nace un gigante’; porque le envidia que la capital coahuilense está en el Top Five -en el cuarto lugar- de las capitales estatales con menor percepción de inseguridad, y le ‘intercambia la posición’ en las estadísticas del INEGI, para que Durango capital aparezca en un lugar que no le corresponde, por encima de su vecino.
Hubiera informado de cómo la deuda ha escalado en su administración pero que ello no se refleja en los servicios ni las obras de la entidad, y mucho menos en La Laguna. En este año no ha habido ninguna obra, ni empleos, ni inversiones ¿Así se nace Gigante?
X= @JulianParraIba