Por algo será
Julián Parra Ibarra
La casa de encuestas Mitofsky, que dirige Roy Campos, realiza permanentemente ejercicios de medición de los gobiernos de los distintos niveles, que divulga a través del periódico El Economista, y aunque muchos de ellos no tienen el impacto que merecerían, me parece que son de gran interés.
En los días recientes, por ejemplo, a través de grupos con medios de comunicación, Mitofsky dio a conocer que ocho de las 32 entidades de nuestro país, son encabezadas por hombres y mujeres gobernadores de la oposición. La lista es encabezada por un par de mujeres del centro del país, ambas panistas, Tere Jiménez de Aguascalientes, y Libia García, de Guanajuato.
El tercer lugar entre los gobernadores de oposición, lo ocupa el priista coahuilense Manolo Jiménez Salinas; le siguen Pablo Lemus, de MC, de Jalisco; el panista de Querétaro Mauricio Kuri; la panista de Chihuahua Maru Campos; el neoleonés de MC, Samuel García; y en la última posición entre los gobernadores de oposición, de acuerdo con Mitofsky, está el duranguense Esteban Villegas, el gobernador priista más morenista de México, según le conocen los medios en la capital del país.
En otro de los ejercicios, Mitofsky divide al país en cuatro regiones, Norte, Centro, Bajío- Occidente, Sur-Península. En esas regiones de acuerdo con sus mediciones, publica también en El Economista al mejor y al peor mandatario en cada una de ellas.
En el Norte, el mejor evaluado es el coahuilense Manolo Jiménez Salinas, y el peor el tamaulipeco Américo Villarreal; en el Centro, la mejor es la capitalina Clara Brugada y la peor la mexiquense Delfina Gómez; en la zona Bajío-Occidente, aparece como el mejor, el potosino Ricardo Gallardo, y el peor el zacatecano David Monreal; y en el Sur-Península, la mejor posicionada es la quintanarroense Mara Lezama, y el peor es el tabasqueño Javier May.
En diferentes mediciones y casas encuestadoras, Coahuila y su gobernador Manolo Jiménez aparecen casi siempre entre las primeras posiciones, como entre las entidades más seguras de todo el país, como entre los estados mexicanos receptores de inversiones privadas anunciadas en 2025, también de acuerdo con El Financiero, donde Coahuila aparece en el séptimo lugar, y estados como Durango, ni siquiera aparecen en el mapa en ese rubro.
Por algo será.
X= @JulianParraIba