lunes 12, mayo, 2025

A LA BÁSCULA

De carne y hueso

Julián Parra Ibarra

Aunque no son muchos los casos de candidatos que tras la realización de un debate se hayan desplomado en la intencionalidad del voto ciudadano, con mucha frecuencia quienes van rezagados son los principales promotores de la realización de un debate, con la esperanza de hacerse de algunos puntos o de lograr hacer tropezar al puntero, pero de pronto eso es más bien una especie de ilusión óptica.

El jueves pasado en Durango capital se llevó a cabo el debate organizado por el Instituto Electoral de Durango, entre los aspirantes a la presidencia municipal de Gómez Palacio, y tras éste, no hubo movimientos en las posiciones que hasta antes de este ejercicio, ocupaba cada uno de ellos.

Por el contrario, afianzó la posición que en las más recientes mediciones de las principales casas encuestadoras, ha logrado la morenista Betzabé Martínez Arango, quien aguantó a pie firme todo lo que llegó de enfrente, y supo manejarse con sobriedad y con propuestas para los gomezpalatinos.

En lo personal, sigo sin entender cómo los candidatos a las alcaldías de Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, han tenido que ir a debatir a la capital del estado, lo que demuestra una vez más el menosprecio que los duranguitos les dedican a los laguneros. El debate entre candidatos de municipios de La Laguna, debe realizarse en estas ciudades. En la capital, que debatan los candidatos a la alcaldía durangueña. Los propios candidatos deberían protestar ante esa imposición de la autoridad electoral.

Además de abordar temas que son sensibles a los gomezpalatinos, Betzabé Martínez ofreció una respuesta llena de sensibilidad a quienes tanto le han cuestionado que no es originaria de Gómez Palacio, que hizo recordar aquella frase de que ‘uno no es de donde nace’; el lugar donde uno nace es incidental o hasta accidental.

Cuando Betzabé tenía 19 años y vivía en la ciudad de Durango y a la puerta de su casa –contó-, “un hombre y una arma decidieron quitarle la vida a mi mamá. Me quitaron a mi compañera, mi todo, un hecho profundamente doloroso que cambió mi vida para siempre”.

Fue entonces que decidió volver a nacer y ser de Gómez Palacio, “un lugar donde encontré refugio y las ganas de salir adelante. Gómez Palacio me enseñó a luchar, a no rendirme y a trabajar siempre de la mano de las personas. Gómez Palacio me regresó la esperanza que tanto necesitaba. Quiero, respeto y amo a mi tierra, como solo se quiere aquello que te devuelve la esperanza”. Así, se convirtió en lagunera, en gomezpalatina, por convicción, porque ‘uno no es de donde nace’.

De esta manera, Martínez Arango además de presentar sus propuestas para Gómez Palacio, mostró un lado humano que la presenta más de carne y hueso ante los ciudadanos. Como víctima de la violencia y la inseguridad, sabe de lo que está hablando cuando ofrece una corporación sin abusos, y más cercana a la gente.

Por cierto que este lunes anunció la incorporación a su propuesta, de 250 miembros activos del PAN gomezpalatino –de los 474 registrados hasta el 22 de abril pasado-, encabezados por Mari Carmen Ávalos y otros liderazgos blanquiazules en el municipio.

A 16 días de que concluyan las campañas, en la entidad sigue resonando la frase de ‘a mí con que me dejen Durango’, sobre todo cuando ‘Andy’ López Beltrán se ha movido en Durango como ‘Pedro por su casa’ promoviendo a los candidatos de su partido, ante la complacencia del gobierno local, que antes de que terminara el pasado gobierno federal, casi como declaratoria le dijo al ex presidente que le hubiera gustado haberlo conocido antes para haber trabajado juntos. Se nota que es un aliado del hijo de ya saben quién.

Así, en lo que resta de los días de campaña electoral, al menos en los dos principales municipios de la Comarca Lagunera -Gómez Palacio y Ciudad Lerdo-, pareciera que, con mantener el ritmo de trabajo, en territorio más que con eventos masivos, las dos abanderadas morenistas mantendrían la primera posición que ahora ocupan en la intencionalidad del voto, de acuerdo con las principales casas encuestadoras.

Pero no hay que olvidar que del plato a la boca se cae la sopa. Los últimos días de campaña serán tan o más importantes que los del arranque de la actividad proselitista, y no se nos debe olvidar que la mejor encuesta, las más importante, es la que escribirán los ciudadanos en las urnas este 1 de junio.

laotraplana@gmail.com.mx

@JulianParraIba

Compartir en: