Río revuelto
Julián Parra Ibarra
El proceso electoral que se vive en el estado de Durango para la renovación de las 39 alcaldías este 1 de junio, ha revuelto mucho las aguas del río, y será hasta el día de la elección cuando se vea quién o quiénes fueron los ‘pescadores’ que obtuvieron la mayor ganancia.
El último gobernador querido y comprometido por la gente que ha tenido la entidad, se llama Maximiliano Silerio Esparza, hace tres décadas –de 1992 a 1998-, y hoy está amenazado de ser expulsado del PRI por haber levantado la mano de José Ramón Enríquez, candidato de Morena a la alcaldía capitalina; lo han externado la dirigente estatal tricolor, Daniela Soto; el líder municipal, Humberto Zurita, y el diputado federal, Arturo Yañez.
Zurita dice que Silerio Esparza está ‘muy disminuido’, y dice que es uno más que se va del partido, pero que son más los que llegan que los que se van ¿En serio el ‘actor’ piensa eso, si al paso que van no va a quedar quién cierre la puerta? Esta misma semana se les fue otro personaje importante, Luis Enrique Benítez Ojeda, ex dirigente estatal del PRI y un excelente parlamentario, aunque éste todavía no define el rumbo que tomará.
A ‘Maxi’ su partido lo fue relegando y les cerraron las puertas a sus descendientes; el año pasado cuando su hija Elvira dejó el partido porque le cancelaron los espacios, fue ‘buleada’ por la dirigencia estatal, le dijeron que ni priista era, que en el registro de militantes solo había dos Silerios: el padre Maximiliano Silerio Esparza, y su hijo Maximiliano Silerio Díaz. Sin embargo, todos los espacios y candidaturas le fueron concedidos a la hija de otro ex gobernador (Ismael Hernández Deras), Gabriela Hernández, quien perdió la senaduría.
A nivel nacional, al PRI solo le quedan dos gobernadores, Manolo Jiménez en Coahuila, y Estaban Villegas en Durango, pero tanto los personajes como el partido en cada uno de estos dos estados, son los lados opuestos de una misma moneda. Incluso del duranguense se comenta que antes del inicio de las actuales campañas, habría dicho ‘a mi nada más déjenme Durango (capital)’, y en la práctica así parece que es el único municipio que le interesa. En Coahuila, el PRI es un partido con un liderazgo fuerte y cercano a la gente, con dirigentes sensibles, todo lo contrario de lo que representa en Durango.
En Gómez Palacio, se ha desatado un ‘fuego amigo’ porque la dirigencia municipal priista acusó al municipio –encabezado por la priista Leticia Herrera- de patrocinar o prestarle espectaculares a la candidata de Morena, Betzabé Martínez Arango, en perjuicio de su abanderado, Raúl Meraz Ramírez, a quien parece que lo vienen dejando solo, que se rasque con sus propias uñas, sin recursos.
En Lerdo, una nueva muestra de la prepotencia del alcalde Homero Martínez quien, según la candidata de Morena a la presidencia municipal, amenazó al propietario de un salón social que le había rentado el lugar para presentar su plan de gobierno: que si se los rentaba, se lo iban a clausurar.
La morenista asegura que solicitó el espacio público del Paseo Sarabia y el Teatro Hermila Galindo y se los negaron, y destaca que cuando Morena solicita algún espacio, casualmente todos están ocupados; pero cuando la que lo necesita es su esposa, Susy Torrecillas, candidata opositora, todos los espacios están disponibles y a su servicio. El alcalde lerdense ya viene arrastrando varias piedras en este proceso, y al final le pueden pesar.
Y como a río revuelto es ganancia de pescadores, en las áreas de seguridad pública y vialidad de los dos principales municipios de La Laguna duranguense, andan en su pleno ‘Año de Hidalgo’. Tránsitos y policías andan desatados sin dejar títere con cabeza, lo que ha provocado la irritación y molestia de los ciudadanos, que se preparan para tomar desquite en las urnas. Flaco favor le hacen al partido en el gobierno y a sus candidatos, pero los han dejado demasiado sueltos, o demasiado presionados para ver qué tanto juntan antes del cambio de administradores.
Mientras las aguas andan revueltas, en el debate entre los candidatos lerdenses, que se ha vuelto cosa de dos, todo indica que quien salió mejor librada fue Flora Leal, quien además en la más reciente encuesta de Mendoza Blanco y Asociados aparece liderando las preferencias electorales con 47.5 por ciento, mientras que Susy Torrecillas aparece con 32.8 por ciento.
Los candidatos a la alcaldía de Gómez Palacio sostendrían su debate la noche de este jueves y habrá que ver quien llega mejor preparado, con mejores propuestas, en vez de dedicarse a los ataques contra sus adversarios.
Pero en calidad de mientras, también la aspirante morenista, Betzabé Martínez Arango luce hasta el momento con una amplia ventaja de 58.2 por ciento de la preferencia electoral, superando por un poco más del doble a sus dos principales competidores.
A diferencia de otras elecciones ahora los que no terminan de dilucidar sus problemas internos son los de la alianza PRI-PAN –los panistas de Gómez y Lerdo ha externado su intención de ‘brazos caídos’ durante el proceso y la el día de la elección-, y ahora los que parece que llegan más enteros son los morenistas, pero nada está escrito, dicen que del plato a la boca, se cae la sopa, así que todos los candidatos a las alcaldías de los 39 municipios, tienen hasta el 28 de este mes, para tratar de convencer a los ciudadanos de que les otorguen su voto.
Que nadie se dé por ganador, pero tampoco que nadie se dé por vencido.
X= @JulianParraIba