(Dramaturgo de sol recio noble, así como su Sonora)
De mi libro: ‘Historias de Actores’
Raúl Adalid Sainz
En el año 2012 fui invitado por el actor Tizoc Arroyo a participar con él en la obra teatral: «El Panfleto del Rey y su Lacayo». El autor, el sonorense Cutberto López. La dirección corría a cargo de una joven promesa, y que hoy es una realidad, la talentosa directora: Angélica Rogel. La creación de la música por Andrea Robledo.
La obra en su primera lectura me provocó la hilaridad. Un rey y un lacayo en la burla irónica del vivir político en el que ha subsistido nuestro país. El lenguaje era sinónimo de la desvergüenza y alejamiento, en que esta clase gobernante ha vivido de la sociedad. Era también un signo de dominio, de poder. La verdad, el tono, era de un gran festín, la «mala palabra» era un cotidiano.
La obra: una farsa carnavalesca en la que México ha sido convertido por su clase gobernante. Me encantó la idea y nos echamos a volar, a ensayar, mejor dicho. La idea era estrenar con tres funciones en Hermosillo Sonora. Lugar de residencia del autor.
La fecha llegó. En el aeropuerto hermosillense nos esperaba Cutberto López. Tipo alto, robusto, pelo al ras, con unos lentes de sol azules. Su desfachatez y habla subida de color, al estilo sonorense, un signo. «Habla como, «El Rey», de su obra», pensé.
Al bajar Cutberto mi maleta de la camioneta en la que nos recogió, reparó en ella y dijo: «¿Y esta viril maleta?», y es que mi «petaca» llama la atención, parece de piel de jaguar, aunque mi mujer se obstine en decir que son de colección.
El conocer y tratar a Cutberto, es asomarse a ver la vida llanamente, al teatro y al dramaturgo al natural. Sin poses, con sencillez, con humor, con juego. Eso me encanta de él. Es la antítesis de la pedantería que abunda en la esfera teatral. Excepciones claro está.
Hoy sencillamente es su onomástico y como en el teatro hay que ovacionarlo. Ojalá su rueda gire y gire por mucho tiempo. Hoy en Hermosillo cantará el Rey David y hasta allá unimos el canto. ¡Gracias Cutberto por tu enorme bonhomía!
Nota: «El Panfleto del Rey y su Lacayo», no dejó de representarse desde el referido 2012. En el año, 2016, la obra cumplió su centenar de funciones en el Foro Shakespeare. Teatro donde Cutberto siempre anheló ser escenificado. Este escrito fue elaborado un veinte de marzo de 2017. En el año 2018 volví a refrescarlo como una reinauguración de la idea y el sentimiento. Y pensé de acuerdo al contexto de aquel momento: «Creo definitivamente, que «El Panfleto del Rey y su Lacayo», debería remontarse en este atroz tiempo de elecciones. La voz de Cutberto tiene mucho que decir. Su ironía sería la carcajada ideal a esta feria de carnaval de seres siniestros que nos quieren gobernar». Hoy, por desgracia, pienso lo mismo. Cutberto al celebrarse las cien funciones de su obra en el Foro Shakespeare, dijo que ojalá su obra no celebrara más develaciones, eso querría decir que México estaba verdaderamente cambiando. Ayer 23 de octubre de este 2025, me enteré por mi compañero Tizoc Arroyo de tu partida. Me duele saber que como el Rey Lear dijo a su hija Cordelia al morir, «No te volveré a ver nunca, nunca, nunca, nunca, nunca», y tú dirías en jubilosa sorna: «Ay no mames Raúl».
Descansa muy en paz querido Cut, mucha alegría nos regalaste.Raúl Adalid Sainz en un lugar de México Tenochtitlan







