Juan Antonio Martínez Barrios
Coahuila, laboratorio electoral
El Estado de Coahuila será foco de atención nacional conforme avancen los meses, de cara a la renovación del Congreso Local, a pesar de que serán las únicas elecciones constitucionales en junio de 2026.
El PRI se juega la mayoría del Congreso, que actualmente supera ampliamente. Tiene un dirigente estatal muy dinámico en la persona del diputado local Carlos Robles Loustaunau, que en cada oportunidad que se le presenta asegura que “vamos por todo” y realmente no se duerme en sus laureles, sino todo lo contrario, le apuesta a la unidad y al trabajo territorial. El Revolucionario Institucional cuenta con el activo que le representa el gobernador, uno de los mandatarios mejor calificados del país, que presenta números muy positivos, sobre todo en materia de seguridad pública y atracción de nuevas empresas y la consiguiente generación de empleos.
El tricolor tiene la opción de aliarse con un PAN alicaído en términos de resultados electorales, que ha sobrevivido en Coahuila gracias a su coalición con el tricolor. Por otra parte, está en duda si Morena formalizará una coalición con el Partido del Trabajo, su aliado a nivel nacional. Y es que localmente el factor Ricardo Sóstenes Mejía tambalea esa eventual unión. El congreso coahuilense lo integran 25 diputados, 16 electos por mayoría relativa y nueve bajo el principio de representación proporcional o plurinominales. El padrón electoral es de 2 millones 400 mil personas, y se prevé una participación del 50 por ciento o menor, tomando en cuenta lo “huérfano” del proceso.
Sin estar en juego el año entrante, la Gubernatura ni los ayuntamientos y ni siquiera habrá otros comicios en otras entidades del país, la jornada electoral coahuilense del siete de junio no se advierte muy concurrida a pesar de que Coahuila figura entre las entidades con mayor participación ciudadana. De alguna manera tales comicios serán un laboratorio para las intermedias federales a realizarse en 2027 cuando Coahuila también elija nuevos ayuntamientos.
De acuerdo con la ruta electoral definida por la Junta Ejecutiva del INE en el Estado, en coordinación con el Instituto Electoral de Coahuila, el primero de diciembre inicia formalmente el proceso electoral, de septiembre al diez de febrero se actualiza el padrón y la lista nominal; en enero será la insaculación de funcionarios de casilla, del 15 al 24 marzo el registro de candidaturas y del primero de abril al 3 de junio las campañas. El diez de febrero vence el plazo para actualizar credenciales ante el INE.
En junio pasado el IEC autorizó dos nuevos partidos políticos: Nuevas Ideas y Avante, que se suman a PAN, PRI, Morena, Movimiento Ciudadano, PT, Partido Verde y Unidad Democrática de Coahuila.







