jueves 13, noviembre, 2025

A Contrapié

Juan Antonio Martínez Barrios

Menos recursos para Coahuila

Sin muchos argumentos los diputados federales por Morena han intentado defender el presupuesto de egresos para 2026 que el gobierno federal asignó a Coahuila y hasta desviar la atención, frente al alud de críticas de legisladores priistas y panistas y de colegios y organismos empresariales.

Los diputados morenistas Antonio Attolini y Cintia Cuevas calificaron las asignaciones como  “inversión histórica para Coahuila”, y aseguran que se trata de un 4.4 por ciento de aumento real respecto a 2024, que representarían los 62 mil millones de pesos contemplados en proyectos de presupuesto, y un 8.6 por ciento en las participaciones federales.

Sin embargo, para los diputados priistas, en términos reales se pierde más del 12 por ciento considerando la inflación acumulada, y se basan en números del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y de la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Y es que si en 2018 el presupuesto para Coahuila fue de 50 mil 900 millones, en el presente ejercicio es de 62 mil millones, es decir, un crecimiento del 23 por ciento, cuando la inflación ha sido superior a los 38 puntos porcentuales. Al descontar la inflación proyectada, el crecimiento real de la capacidad de gasto es de solo un 5 por ciento, que tan solo compensa el incremento de precios y costo de operaciones, según críticas de los legisladores.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales, de filiación priistas, no se anduvo por las ramas y acusó que los legisladores de Morena “votaron a ciegas un presupuesto que no representa mayores programas para Coahuila”. Se preguntó qué propusieron esos legisladores oficialistas, qué programas específicos gestionaron para Coahuila, pero no ha obtenido respuesta. “Votaron selectivamente por programas etiquetados para otras entidades”. Como respuesta, Cintia Cuevas arremetió contra el exgobernador Rubén Moreira, por las obras inconclusas del Metrobús en Torreón.

Por su parte, el saltillense Jericó Abramo Masso propuso dividir en cinco bloques la votación del presupuesto, habida cuenta de que como oposición sí están a favor de ciertos planteamientos de la fracción morenista, como el caso de los programas sociales. Y en contra de que se reduzcan recursos a la seguridad pública. Su propuesta fue rechazada.

Mientras que la priista Verónica Martínez consideró lamentable que los diputados federales de Morena hayan avalado que se recorten 10 mil millones de pesos al presupuesto de seguridad pública, cuando es un área que debe reforzarse ante la ola de grave inseguridad que sufre el país, y 100 millones de pesos menos al rubro de salud mental.

El panista Marcelo Torres también se sumó a la ola de rechazos al presupuesto, pues los recursos aprobados “son una traición a Coahuila, quedan pulverizados ante la inflación; rompen el pacto federal”. 

En Saltillo, la Coparmex demandó mayores recursos para el Estado en 2026 y señaló que el plan de austeridad que aplica el gobierno federal en el caso de Coahuila pone en riesgo el blindaje de la entidad contra la delincuencia organizada. El Colegio de Contadores se quejó de que en 2026 habrá una mayor cantidad de impuestos.

Hace dos semanas Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, asentó que Coahuila es un oasis dentro de lo que está sucediendo; es una de las entidades más seguras del país, a pesar de estar rodeada de estados con graves problemas de violencia.

Compartir en: