jueves 15, mayo, 2025

A CONTRAPIÉ

Juan Antonio Martínez Barrios

Torreón, la seguridad y la coordinación

A la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón ha vuelto la calma y, sobre todo, la coordinación con otras corporaciones policiacas, después del desorden y pésimos resultados que arrojó la gestión del exdirector César Antonio Perales, que nunca debió haber sido ratificado en el cargo.

Ayer, después de la reunión semanal de seguridad, el alcalde Román Alberto Cepeda González entregó cinco patrullas, a nombre del gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas, para los municipios de Francisco I. Madero, Zaragoza, San Buenaventura y Sierra Mojada. Presidentes municipales y secretarios de los ayuntamientos recibieron las unidades. Atestiguó la entrega el secretario de Desarrollo Regional, Eduardo Olmos Castro, lo que habla de la coordinación entre los gobiernos o, por lo menos, es el mensaje que se envió.

En la citada reunión, Cepeda González destacó precisamente el “trabajo coordinado con el gobernador” y “entre las diversas corporaciones y dependencias” y anunció una próxima entrega de patrullas para la Policía y Tránsito y Vialidad de Torreón, así como la incorporación, en breve, de equipos de videovigilancia en el Estadio de la Revolución y el Auditorio Municipal al sistema C2. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Alfredo Flores Originales, a dos semanas de haber asumido el cargo, refirió que han continuado disminuyendo los índices de criminalidad, y presentó los números relativos a robos a casa habitación, de accesorios automotrices, a locales comerciales y a persona. Mientras tanto, buena parte de la estrategia se basa en la proximidad social y en el trabajo de inteligencia. Torreón ocupa el quinto lugar en seguridad nacional, en el rango de ciudades con más de 500 mil habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de  Seguridad, del INEGI, en tanto que el Índice de Paz Global México acaba de publicar que Coahuila se ubica en el sexto lugar entre las entidades más seguras del país. Destaca por tener una de las tasas de homicidio más bajas del país, con 3.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Piedras Negras se mantiene como la frontera más segura y Saltillo como la capital estatal con mayor índice de seguridad. En percepción de seguridad, Coahuila también se encuentra en el tercer lugar nacional con el menor porcentaje de población que se siente insegura, con 37.6 por ciento, solo por debajo de Baja California Sur y Yucatán.

Compartir en: