viernes 28, noviembre, 2025

Registra IMSS Coahuila más de mil consultas de primera vez por cáncer de próstata durante 2024

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- En este Mes de la Salud Integral del Hombre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, insistió en el llamado al sector masculino a tomar conciencia sobre la importancia de acudir a consulta médica para la detección oportuna de enfermedades que presentan mayor incidencia en esta población, como el cáncer de próstata.

El director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 82, doctor Roberto Carlos Gutiérrez Muñoz, refirió en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata que se conmemora este 29 de noviembre, que, durante el 2024, el Seguro Social en la entidad registró mil 64 consultas de primera vez por este padecimiento en el área de especialidades y se colocó como el segundo motivo de atención entre toda la gama de los tumores malignos y el primero en varones. Por ello exhortó a iniciar las acciones de detección desde edades tempranas.

Detalló que, la próstata es la encargada de facilitar la movilidad de los espermatozoides y de manera natural crece conforme pasan los años; “lo más común es presentar un crecimiento prostático benigno, pero hay casos en los que el crecimiento de células es desordenado, llegan a invadir tejidos que están alrededor de la próstata e incluso a otras partes del cuerpo, que es lo que conocemos como metástasis”, explicó.

En principio, un crecimiento anormal no manifiesta síntomas, pero cuando se presentan, hay alteraciones en la micción como sensación de urgencia para orinar, mayor frecuencia durante la noche, goteo al término o sensación vaciado incompleto (no terminar de orinar), dolor o sangrado al mantener relaciones sexuales e incluso, cuando afecta otras partes del cuerpo puede haber molestias no relacionadas con el sistema urinario.

El médico informó que en el IMSS se cuenta con la prueba del antígeno prostático que se hace para medir la concentración de una sustancia en la sangre producida por la próstata y también se realiza el tacto rectal, una exploración sencilla y rápida que en menos de un minuto ayuda a tener un diagnóstico del estado de esta glándula.

Consideró que uno de los principales problemas es que los hombres no acuden a revisión de manera preventiva y busca atención cuando el desarrollo de síntomas ya está muy avanzado, lo que generalmente significa que la invasión del cáncer se ha esparcido a diferentes estructuras del cuerpo.

“Si bien por una cuestión cultural los varones no suelen acudir a revisión médica en comparación con las mujeres, es importante saber que hay medidas como consumir alimentos con menos grasas, carnes rojas en mínima cantidad, mantener un peso adecuado y realizar actividad física, las cuales ayudan a reducir el riesgo de presentar cualquier tipo cáncer incluido el de próstata”, dijo el médico.

Reiteró la recomendación de acudir a su clínica, sobre todo quienes cuenten con antecedentes familiares directos con este padecimiento, a fin de que el médico de primer contacto realice una evaluación y de detectarse esta o alguna otra enfermedad maligna, iniciar tratamiento de manera temprana, con altas probabilidades de lograr la curación.

Compartir en: