viernes 28, noviembre, 2025

LA RAYA DEL TIGRE

El silencio oficial alimenta rumores de la última gira por EU

Rubén Cárdenas

De todas las giras de trabajo del gobernador Esteban Villegas y su equipo al extranjero, en por lo menos siete ocasiones, a esta última, realizada entre el 17 y 21 del mes en curso, viajaron ocho de sus colaboradores sin él a la cabeza, lo cual ha levantado una serie de interrogantes.

Por principio de cuentas: ¿Por qué no fue el mandatario estatal a Estados Unidos? ¿Es cierto o falso que perdió su visa de turista, según las versiones que han estado circulando en redes sociales? No hay hasta ahora un posicionamiento oficial al respecto.

Esta polémica se desató luego de la difusión en redes sociales de un supuesto aviso de la Custom Border Protection (CBP), la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense, a la compañía aérea privada Air 7, de que uno de los pasajeros no iba a poder abordar, sin dar mayores detalles.

Esta empresa, presuntamente, habría sido contratada para trasladar a la delegación duranguense hacia los Estados Unidos, pero ni de esto ni de otras cosas existe algún desmentido, lo que alimentó narrativas a través de diversas plataformas.

Previo a ello, trascendió que el gobernador había renovado su pasaporte días antes del viaje, además de haber anunciado, el 14 de noviembre, una nueva gira de trabajo, en la que encabezaría varias reuniones con empresarios norteamericanos.

Después, sin un arranque oficial de la gira, el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Rosas, difundió en sus redes sociales una selfie con siete acompañantes, ninguno cara conocida aquí y sin mayores datos o detalles, aparentemente en suelo norteamericano.

Luego, el propio gobernador dio a conocer en sus redes sociales un video en el que dio cuenta de una reunión con empresarios vía zoom y abrigó esperanzas de que dos empresas inviertan aquí, con los consiguientes beneficios para el estado.

Fue entonces cuando se comprobó que, en efecto, el gobernador Esteban Villegas se había quedado en Durango, aunque no se sabe bien a bien el motivo. Nada se ha dicho aún sobre la posible agenda adicional que cumplieron los ocho enviados ni se sabe del resultado a su regreso.

A lo largo de toda esta semana, en las redes sociales y en los espacios políticos se ha esparcido cualquier tipo de versiones y especulaciones sobre este nuevo viaje en el que el gobernador tenía singular interés. Y eso se debe al inexplicable vacío de información oficial.

Nada grato es para un servidor público que se propaguen rumores acerca de que le fue removida su visa; sería más sencillo aclarar oficialmente los señalamientos porque, entre más silencios, la especulación va creciendo y adquiriendo un mayor grado de credibilidad. Ninguna necesidad hay de pensar que “todo aquel que calla, otorga”. Al tiempo.

COLMILLOS Y GARRAS

UN AVANCE DEL 60 por ciento llevan los siete caminos artesanales que se están construyendo, por parte del gobierno federal, en los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, según informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con lo que se pretende mejorar la conectividad entre las dos municipalidades, de entre las más pobres del estado… SE TRATA DE una inversión de 418 millones de pesos para un total de 56 kilómetros de caminos en distintas comunidades de ambos municipios. Esta derrama está generando 2 mil 100 empleos directos en esa zona serrana… LOS TRABAJOS DEL programa federal Caminos Artesanales son realizados por hombres y mujeres de las propias comunidades en que se construyen estas vías de comunicación. Son doce frentes de trabajo en San Bernardino de Milpillas-San Francisco de Lajas y La Guacamayita-Santa María Magdalena de Taxicaringa.

CUENTA EN X: @rubencardenas10

Compartir en: