viernes 28, noviembre, 2025

ACONTECER

FRANCISCO J. DE LA PEÑA

LA CAÍDA DE GERTZ

Gran noticia para México la caída de ALEJANDRO GERTZ MANERO, el fiscal que fue cómplice y ejecutor de la política de “abrazos y no balazos” de LÓPEZ OBRADOR, que permitió durante todo su sexenio —el más sangriento en toda la historia del país—, que los grupos de la delincuencia organizada operaran en la más completa impunidad  en virtud del pacto que establecieron con el tabasqueño.

Aunque la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM le prometió una embajada como premio de consolación, el decrépito ex fiscal, de 86 años de edad, sale de la estrutctura de gobierno por la puerta de atrás, corrido casi a patadas dos años antes de concluir el periodo de nueve que AMLO le regaló. Ojalá que Sheinbaum, así como lo hizo con Gertz, se sacuda pronto a todos los demás funcionarios que el tabasqueño le impuso, y que le han impedido gobernar. Y ojalá también que, sea quien sea el o la que nombre para sustituirlo, que sea una persona de su círculo de confianza y comprometido o comprometida con el combate a la delincuencia. Basta de impunidad al estilo AMLO; basta de impunidad al estilo Gertz Manero. 

EXCELENTE LOGÍSTICA

En ecos del informe del gobernador MANOLO JIMÉNEZ, lo que se ha comentado entre muchos de los asistentes al evento es que, además de la excelente convocatoria que hubo en el Coliseo Centenario, la organización destacó por la excelente logística con la que se llevó a cabo el acto y la producción de primer nivel. Dicen los que saben que todo estuvo a cargo de BLAS FLORES, GABRIEL ELIZONDO, TATIANA VILLARREAL y DIEGO RODRÍGUEZ, todos ellos del círculo cercano y de todas las confianzas de Manolo, que confía en ellos precisamente porque sabe que nunca lo van a hacer quedar mal, y menos en un evento de las trascendencia de éste.

RANKING DE APROBACIÓN

A unos días de cumplir su primer año en el cargo y de cara a su primer informe de gobierno, JAVIER DÍAZ GONZÁLEZ se ubicó en el segundo lugar entre los alcaldes de ciudades capitales mejor evaluado en el país, de acuerdo al Estudio Nacional de Opinión Pública de México Elige. Este resultado no es producto de la casualidad. El que Saltillo sea la capital más segura, la ciudad más competitiva y la que tiene el mayor índice de competitividad, seguramente abonaron mucho para que Javier recibiera esta alta calificación por parte de la ciudadanía. Y seguramente también influyeron los resultados de programas como el de “Aquí Vamos Gratis”, “Activa tu Parque” y “Colonias al 100”. Javier Díaz es un hombre acostumbrado a competir, y acostumbrado a ganar. Una medalla de plata nunca será mala, pero júrelo usted de que ya se debe estar entrenando con todo para obtener la de oro.

LEY DE ¡AGUAS¡

Aunque toda la discusión en torno a la aprobación de la nueva Ley de Aguas en los términos en los que CLAUDIA SHEINBAUM la está proponiendo se ha centrado hasta ahora sobre las graves implicaciones que pudiera tener para los productores agropecuarios, hay que señalar que, si esta se concreta, también otros sectores podrían verse gravemente afectados. Por ejemplo, aquí en Saltillo, hay varios fraccionamientos que se abastecen de agua de pozos que tienen títulos para uso agrícola, debido a que antes fueron ranchos o fincas campestres. Además, hay varios parques industriales, sobre todo en Ramos Arizpe, cuyos títulos de agua también son de uso agrícola, por idénticas razones. E incluso, los que se dedican a surtir agua en pipas, habitualmente se abstecen de pozos con concesión agrícola. Si la ley se aprueba en los términos propuestos, todas esas actividades serían consideradas como ilegales y con penalidades muy altas; pero además, sin la posibilidad de modificar el título de concesión para adapatarlo al uso que realmente se le está dando. 

MUCHO EN JUEGO

¡Aguas¡ Hay mucho en juego en esa nueva ley. Ojalá Sheinbaum haga caso a todas las organizaciones que están pidiendo —o más bien exigiendo— que se revise y se hagan las adecuaciones necesarias, de tal forma que la nueva ley efectivamente sirva para frenar el acaparamiento que evidentemente existe, pero al mismo tiempo que no se frenen las actividades agrícolas, ganaderas, industriales y comerciales, cómo ocurriría si se queda tal cual se está planteando. Por lo pronto, el zacatecano RICARDO MONREAL, líder de Morena en la Cámara de Diputados, ya anunció que van a modificar la iniciativa que les mandó Sheinbaum. Vale más que así sea, y que las modificaciones sirvan para enmendar todas las fallas y aberraciones que contiene la redacción original, porque de lo contrario, van a terminar por “reventar” al país.

DH EN LA UA DE C

Tal cómo lo hizo hace algunas semana en la UTC, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila, JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ CANALES, firmó con el rector de la UadeC, OCTAVIO PIMENTEL, un convenio de colaboración para “impulsar la promoción, enseñanza y capacitación en materia de derechos humanos entre la comunidad universitaria y grupos en situación de vulnerabilidad”. José Ángel ha encontrado en las universidades un campo fertil para expandir las acciones que lleva a cabo la Comisión a su cargo, y qué bueno que los rectores cómo Octavio Pimentel y Sergio Guadarrama hayan manifestado de inmediato su disponibilidad para sumarse, lo cual demuestra que el tema les preocupa y les ocupa.

paco1533@gmail.com

Compartir en: