+ Estudiantes del Tec de Monterrey participaron en la primera conferencia de Reach Alliance realizada en Asia, un consorcio global dedicado a impulsar la investigación aplicada para atender retos sociales urgentes
+ Su contribución cobra relevancia ante el panorama actual: solo el 35% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) muestra avances y el 48% requiere mayor atención, según la ONU
+ Los proyectos presentados abordaron temas como inclusión social y financiera, salud pública, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento comunitario
La Otra Plana.com.mx
Monterrey, Nuevo León.- Con el objetivo de aportar soluciones concretas a desafíos globales, estudiantes del Tec de Monterrey presentaron sus investigaciones en la conferencia global Reach Alliance, llevada a cabo en la Singapore Management University, reuniendo a equipos interdisciplinarios de diferentes universidades.
Las y los jóvenes participaron en talleres, diálogos con líderes internacionales y sesiones de retroalimentación académica donde compartieron los avances de sus proyectos desarrollados durante el ciclo 2024-2025, que evidencian las situaciones a las que día a día se enfrentan las poblaciones vulnerables.
Su labor se enmarca en un panorama donde persisten retos en pobreza, hambre y cambio climático, ya que de acuerdo con el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2025 de las Naciones Unidas, solo el 35% de las metas de los ODS muestra un avance positivo, mientras que el 48% requiere mayor atención. Ante esto, las nuevas generaciones están tomando un papel activo en la creación de conocimiento aplicado y con sentido humano.
Desde 2020, estudiantes del Tec colaboran con universidades como Toronto, Oxford, Cape Town, Melbourne, Singapore Management University, Ashesi, Howard y University College London, en investigación social, trabajo de campo y análisis estratégico.
En esta edición, siete equipos del Tec presentaron proyectos enfocados en problemáticas urgentes en México. Entre ellas se encuentran estudios sobre inclusión financiera, desde el análisis del impacto del Banco del Bienestar en comunidades de difícil acceso, hasta la identificación de barreras que enfrentan refugiados y residentes extranjeros para acceder a servicios bancarios, revelando cómo las prácticas institucionales y los requisitos administrativos continúan limitando su integración económica.
Otras investigaciones se enfocaron en situaciones globales con efectos locales. Un equipo examinó la minería submarina y los riesgos que representa para las comunidades indígenas, proponiendo mecanismos que garanticen su participación en la formulación de políticas basadas en derechos humanos. A la par, otro grupo analizó la creciente amenaza del dengue, con el fin de proponer estrategias de prevención más efectivas.
El ámbito socioambiental también tuvo una presencia, pues a través del proyecto Agua Viva, estudiantes exploraron la manera en que el agua impulsa la organización y participación comunitaria en Querétaro. A partir del caso de FestiBarrio y los cambios en la gestión del agua, la investigación muestra que este líquido funciona no solo como un recurso, sino como un elemento que fortalece la cohesión social y motiva la acción colectiva.
Gracias al trabajo de estas generaciones, así como de las anteriores, la red Reach Alliance ha capacitado a más de 400 estudiantes de pregrado y posgrado en siete países, y ha publicado más de 100 estudios de caso sobre intervenciones innovadoras en más de 35 países.
Este tipo de resultados ayudan a impulsar la acción colectiva en diferentes ámbitos, por lo que cada año, los equipos interdisciplinarios trabajan en la definición de nuevas líneas de investigación, acompañados por mentores y talleres impartidos por la Universidad de Toronto.







