lunes 24, noviembre, 2025

Colaborador de La Otra Plana asume la presidencia de Alianza de Medios Mx

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- La Alianza de Medios Mx ha nombrado a Carlos Arredondo, directivo clave de Vanguardia y columnista en La Otra Plana, como su nuevo presidente, un movimiento que subraya la determinación de la asociación por consolidar su crecimiento e incrementar su impacto en los estados de la República.

El nuevo liderazgo de Arredondo se enfocará en consolidar los objetivos fundacionales de la Alianza, poniendo un énfasis particular en la defensa de las libertades de expresión y prensa y el impulso a la sostenibilidad de los modelos de negocio periodísticos.

Carlos Alberto Arredondo Sibaja es periodista con más de 35 años de experiencia en medios de comunicación impresos y electrónicos. Es ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad Autónoma de Coahuila y licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México; además, es máster en Administración y Alta Dirección por la Universidad Iberoamericana y tiene estudios concluidos de maestría en Derechos Humanos en la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC.

Se ha desarrollado profesionalmente en el servicio público, la academia y el periodismo, y actualmente es coordinador de la Comisión de Selección del CPC del Sistema Anticorrupción de Coahuila.

“Encabezar las tareas de la Alianza de Medios Mx constituye un privilegio y una responsabilidad muy importantes. La tarea que han realizado hasta ahora Martha Ramos y Andrea Miranda ha implicado que se coloquen cimientos muy firmes sobre los cuales podemos construir un sólido edificio que sirva para la defensa del periodismo como elemento relevante de la vida democrática del país. Mi principal preocupación será contribuir a que dicho propósito se cumpla y que eso sirva para mantener al periodismo mexicano como un actor relevante de nuestra vida pública”, expuso Arredondo Sibaja.

El nuevo liderazgo se cimenta en la base dejada por la gestión de Andrea Miranda, presidenta saliente, cuyo trabajo fue fundamental para el desarrollo y consolidación de la Alianza, ya que bajo su dirección se fortaleció notablemente el compromiso con la capacitación del gremio y el impulso a la innovación tecnológica entre los medios miembros.

La Alianza de Medios Mx anunció que Miranda continuará manteniendo una función de liderazgo estratégico dentro de la organización, brindando su valiosa consultoría y experiencia para asegurar la continuidad de los proyectos clave; “la Alianza de Medios Mx entiende el momento en el que se encuentra el periodismo y procura defender a los periodistas en todas las aristas que los agreden, y también es firme opositora ante las circunstancias que condicionan la sostenibilidad de los medios”, mencionó la presidente saliente .

Para Miranda, aportar al periodismo desde la presidencia de la Alianza de Medios Mx en un momento donde la IA modifica y acelera los procesos dentro y fuera de las redacciones ha sido un reto complejo y una oportunidad muy enriquecedora; “sé que la Alianza seguirá firme en su propósito y eso me genera confianza en que la profesión periodística tendrá una buena aliada en la complejidad de los tiempos futuros”, expuso.

La Alianza de Medios Mx es una asociación civil sin fines de lucro, independiente y apartidista, integrada por representantes de medios de comunicación mexicanos, la cual tiene la convicción de que las libertades de expresión y de prensa son componentes fundamentales en una democracia, tal como lo establece la Carta Democrática Interamericana.

Sus objetivos principales se centran en impulsar, proteger y defender el ejercicio periodístico en México a través de una agenda de trabajo, que incluye:

+ Promover la libertad de prensa: Desarrollar una agenda que proteja y defienda los derechos de libertad de prensa y acceso a la información y el libre ejercicio de periodistas y empresas informativas.

+ Combatir la impunidad: Dar seguimiento informativo e investigativo en casos de ataques de toda índole a periodistas y medios mexicanos.

+ Fomentar la sostenibilidad: Impulsar la sostenibilidad de la industria periodística en diversos campos, como el financiero y el tecnológico.

+ Impulsar la participación: Incrementar la implicación y participación de sus miembros en los desafíos sectoriales.

+ Promover la colaboración: Establecer esquemas de colaboración con agrupaciones de la misma naturaleza en otras naciones y promover alianzas con instituciones académicas y entidades tanto públicas como privadas.

Compartir en: