Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.– En un emotivo encuentro celebrado en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, el gobierno del estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, y la Secretaría de Cultura del gobierno de México, llevaron a cabo la ceremonia estatal de premiación del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025, reconociendo el talento, la creatividad y la dedicación de las y los coahuilenses que preservan y enriquecen las tradiciones populares del estado.
Con una trayectoria de más de tres décadas, el PACMyC se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes del país para fortalecer el patrimonio cultural inmaterial, impulsar la creación artesanal y comunitaria, y fomentar la participación ciudadana en la construcción de identidad y desarrollo local.
Durante la ceremonia, José Luis Rodríguez Sena, Director de Desarrollo Cultural, en representación de la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, subrayó que este programa representa un estímulo fundamental para quienes, desde su oficio y vocación, mantienen viva la cultura popular:
“El PACMyC impulsa el trabajo de nuestras artesanas, artesanos y cocineras tradicionales; reconoce su creatividad, su esfuerzo y su compromiso con las raíces de Coahuila. Con cada proyecto apoyado, fortalecemos la identidad, la transmisión de saberes y el orgullo por lo que somos”, expresó el funcionario estatal.
En esta edición, fueron trece los proyectos premiados en distintas regiones de Coahuila, que reflejan la riqueza y diversidad cultural del estado, desde la recuperación de la memoria colectiva hasta la investigación, las artes populares, la danza, la fotografía y el patrimonio alimentario.
Los proyectos reconocidos corresponden a: Silvia Elena García Gutiérrez, “Salón de la Fama: Trayectorias que dejaron huella”, de Piedras Negras; Israel Antonio Esquivel Pinto, “Cascabeles: Fomento a la cultura del Deporte”, de Torreón; Natalia Dávila Martínez, “Colores de Unidad: de lo interno a lo colectivo”, de Saltillo; Sadrac Cassio Pérez, “Museo Comunitario. Exposición Paleontológica de Matamoros”, de Matamoros; José Manuel Díaz Barrón, “Polka Allende, Bicentenario”, de Allende; Sara Guadalupe Jiménez Rodríguez, “Cultura Viva, desarrollo cultural”, de Saltillo; Laisa Guadalupe Galindo Becerra, “Compartiendo Saberes de Títeres Galini”, de Saltillo; Jesús Alejandro Alvarado de Ávila, “Voces de las mujeres”, de Torreón; Alma Alicia Mendoza Padilla, “Latidos del monte: crónica visual de la vida silvestre”, de Juárez; Ricardo Antonio Aguirre Frutos, “Voces que caminan: memoria y territorio en el centro histórico de Saltillo”, de Saltillo; Hugo Ernesto Belmontes Ramírez, “Voces de misericordia. Herencia del trono”, de Torreón; Luis Omar Badillo González, “Laboratorio de elaboración de alimentos y bebidas a base de las vainas del mezquite”, de Ramos Arizpe; y Yadira Soledad Capetillo Tovar, “Tejiendo lazos de paz. Arte y cultura en comunidad”, de Torreón.
Con esta premiación, el gobierno de Coahuila, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, reafirma su compromiso con el impulso a la cultura viva, el fortalecimiento del trabajo cultural, y la preservación de las tradiciones que dan identidad y orgullo a las y los coahuilenses.







