Juana Gallo, un paradigma entre la ficción y la realidad
Rubén Cárdenas
A Ángela Ramos Aguilar, una mujer aguerrida y de gran carácter originaria de Zacatecas, se le ubica como heroína de la Revolución Mexicana, lo cual no fue, pero en cuanto aflora su apodo nos remite al sobrenombre que se aplica a las mujeres que no se rinden ni se dejan intimidar fácilmente.
La leyenda de Juana Gallo se popularizó todavía más con un corrido en su honor y con la película protagonizada por María Félix, en 1960, junto con otros relatos que envolvieron su vida en la ficción hasta convertirla en un símbolo de rebeldía.
La versión popular la ubica erróneamente con una guerrera revolucionaria, cuando en realidad fue en la Guerra Cristera donde participó, en defensa de los sacerdotes y contra el cierre de templos, en años posteriores a la lucha armada de 1910.

De hecho, el apodo de Juana Gallo se lo impuso el sacerdote Eugenio Narváez, quien desde niña la identificó como peleonera y de fuerte carácter, conocida porque de nadie se dejaba. Su familia vivía en total estrechez económica, así que tuvo necesidad de ganarse la vida vendiendo tacos y gorditas en cantinas y cuarteles.
Y esas vicisitudes diarias, al adentrarse en espacios dominados por hombres, la fueron forjando como un símbolo de la lucha de las mujeres contra el machismo; quizá por eso la historia la pinta como coronela o soldadera de la Revolución, además de que el corrido compuesto por Ernesto Juárez Frías magnificó esta idea.
En 1960, el cineasta Miguel Zacarías llevó al cine la vida de Juana Gallo protagonizada por la primera actriz María Félix, quien consolidó la imagen de la zacatecana como heroína revolucionaria en la cultura popular.
Independientemente de esta falsa ubicación cronológica, lo que no se cuestiona es la valentía y activismo que mostró Juana Gallo, lo cual representa un legado real para las mujeres mexicanas de su época y más allá.
Con su temple y gallardía para envalentonarse y enfrentar a los varones en su tiempo, se adelantó muchísimo a la mujer tradicional. Su historia de vida es paradigma hasta nuestro tiempo, sin duda.
CUENTA EN X: @rubencardenas10








