Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- En sesión del Congreso del Estado, el diputado Raúl Onofre Contreras presentó un punto de acuerdo con objeto de solicitar a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que diseñen o, en su caso, fortalezcan los programas, subsidios, estímulos o apoyos especiales dirigidos prioritariamente a pequeños y medianos agricultores que adopten prácticas de defensa y conservación del medio ambiente, a fin de fomentar la agricultura sustentable y sostenible en México.
El punto de acuerdo, aprobado por unanimidad de votos en sesión del Congreso del Estado, señala que fortalecer la agricultura sostenible permitirá mantener la productividad a largo plazo sin agotar los recursos naturales, ya que, al promover prácticas como la rotación de cultivos, el uso eficiente del agua y la reducción de la dependencia de químicos, se evita la degradación del suelo, la contaminación del agua y la pérdida de la biodiversidad.
Onofre Contreras afirmó que México tiene gran abundancia de recursos naturales y cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes, que representan el 12% de la biodiversidad del mundo, y por ello es indispensable buscar formas sustentables de proteger esta biodiversidad a futuro, promoviendo prácticas como la preservación de semillas nativas, el fomento de la agricultura orgánica, la gestión correcta e informada del agua, proyectos de estimulación de lluvias para recarga de presas y la vinculación científica y tecnología entre los productores y los centros de investigación.
Por lo anterior, dijo que es fundamental para el sistema alimentario del país que las políticas públicas y los instrumentos de apoyo económico estén orientados a incentivar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, vinculadas al aprovechamiento racional del agua, la conservación del suelo y la biodiversidad, favoreciendo así las condiciones actuales de los pequeños y medianos agricultores y la conservación del medio ambiente, sin poner en riesgo los recursos de futuras generaciones.







