lunes 3, noviembre, 2025

Fortalecer Sistemas de Alerta Temprana de fenómenos meteorológicos, pide Álvaro Moreira

La Otra Plana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Álvaro Moreira Valdés para exhortar a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en colaboración con gobiernos de las entidades federativas y municipios, a fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante fenómenos meteorológicos extremos; garantizando que las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sean efectivamente comunicadas y comprendidas por la población en riesgo.

De acuerdo con la ONU, los SAT pueden reducir el impacto económico un 30% y disminuir la mortalidad hasta ocho veces; pero, esto solo funciona si los mensajes se comunican clara y oportunamente, y si las personas tienen la capacidad de comprenderlos y actuar, expresó el diputado.

Aunque el SMN cuenta con SAT, es indispensable que estos se adapten al contexto cultural, lingüístico y tecnológico de las comunidades en situación de mayor vulnerabilidad, advirtió Moreira.

De acuerdo con Álvaro Moreira, eventos como el huracán Otis, en 2023, y las intensas lluvias del 9 y 10 de octubre pasado; cuyas alertas no alcanzaron adecuadamente a la población en riesgo, revelan que seguimos reaccionando tarde, en lugar de prevenir oportunamente.

Según lo mencionó Moreira Valdés, la Ley General de Protección Civil y los planes nacionales de reducción del riesgo de desastres establecen la obligación de fomentar la prevención, la cultura de la autoprotección y la coordinación entre los órdenes de gobierno; sin embargo, las fallas de comunicación recurrentes demuestran que esa coordinación no opera con la eficacia que exige la realidad climática actual.

Desde una perspectiva de impacto económico, señaló el diputado, México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en pérdidas, con 46.5 mil millones de dólares en las últimas décadas. Para el periodo de 2000 al 2018, el Fondo de Desastres Naturales fue utilizado al 91% del total de sus recursos; pese a ello, apenas 1% del presupuesto para desastres se destina a prevención, mientras 99% se gasta en atención a emergencias y reconstrucción. Esta proporción condena a seguir pagando vidas y patrimonio por una preparación insuficiente. Por ello, es imperativo que la CNPC, en alianza con gobiernos estatales y municipales, fortalezca los mecanismos de alerta temprana meteorológica, con especial énfasis en asegurar cobertura amplia y accesible a toda la población, puntualizó Álvaro Moreira Valdés.

Compartir en: