jueves 30, octubre, 2025

Impulsan el acceso a la salud con la entrega de la tarjeta de la salud popular

+ Más de 30 mil tarjetas de la salud, se han entregado en las diversas regiones de Coahuila, permitiendo el acceso gratuito a atenciones médicas especialmente adultos mayores

La Otra Plana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- Con el propósito de acercar los servicios de salud a la población, el Gobierno de Coahuila, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, continúa la entrega de las Tarjetas de la Salud en diversas colonias del estado. Esta acción se realiza a través de la Coordinación Mejora Coahuila en colaboración con la Secretaría de Salud.

Dentro de estas entregas se están realizando asambleas en donde se dan a conocer los beneficios a los que se pueden acceder con esta tarjeta, ya que busca garantizar atención médica oportuna y gratuita a los sectores que más lo necesitan, como lo son los adultos mayores así como personas con alguna discapacidad, siempre y cuando no cuenten con seguridad social.

A la fecha, ya se han entregado más de 30 mil Tarjetas de la Salud, lo que refleja el compromiso del Gobierno de Coahuila con la salud.

Gabriel Elizondo Pérez,Coordinador de Mejora, destacó que esta estrategia impulsa la salud como un derecho para todos.

“Esta tarjeta no es solo un documento, es la tranquilidad de ustedes y de sus familias, para que, cuando lo necesiten, tengan acceso a medicamentos gratuitos y atención de calidad. Es parte del compromiso del gobernador Manolo Jiménez de seguir trabajando todos juntos, unidos por el bien de nuestra gente”, expresó Elizondo Pérez.

El Secretario de Salud, Eliud Aguirre, destacó que este programa refuerza el trabajo para acercar los servicios médicos a la población. “Trabajamos facilitando los servicios de salud a todos los rincones de Coahuila, para que las familias puedan acudir a los más de 133 centros de salud que tenemos y puedan recibir las atenciones médicas que necesitan”.

Con la Tarjeta de la Salud, las y los beneficiarios podrán acceder de forma totalmente gratuita a consultas médicas generales y de especialidades, ya sea de manera presencial o a través de telemedicina, así como a medicamentos del cuadro básico, estudios de laboratorio e imagenología, cirugías menores, procedimientos ambulatorios y atención posquirúrgica.

Compartir en: