La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- El Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), realizó la entrega de los estímulos del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Coahuila 2025, con el propósito de fortalecer e impulsar el trabajo de las y los creadores coahuilenses.
El evento fue presidido por Óscar Pimentel González, Secretario de Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza y Esther Quintana Salinas, Secretaria de Cultura de Coahuila.
Durante la ceremonia, la titular de la Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas, informó que 43 creadores y colectivos coahuilenses resultaron beneficiados con 2.8 millones de pesos en estímulos económicos destinados al desarrollo de proyectos artísticos en diversas disciplinas.
“Estimular la creación y el desarrollo artístico a través de un programa que favorezca el incremento del patrimonio cultural de Coahuila y del país es una tarea prioritaria para este gobierno. Acompañar a nuestros creadores en el proceso de materializar sus ideas fortalece el tejido cultural y nos permite crecer como sociedad”, señaló Quintana Salinas.
La secretaria destacó que en esta edición se recibieron más de 200 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 43, tras un proceso de dictaminación a cargo de jurados especialistas en cada disciplina, los mismos se desarrollarán durante un periodo de siete meses, de noviembre de 2025 a mayo de 2026.
“Para el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, invertir en las artes y la cultura es apostar por el desarrollo humano, por proyectos de largo aliento que nacen de la colaboración entre el Gobierno y la comunidad artística, y que encuentran en la imaginación y la empatía su fuerza transformadora”, añadió la funcionaria estatal.
Con esta entrega, el Gobierno de Coahuila reafirma su compromiso con las y los creadores del estado, impulsando su talento, fortaleciendo el ecosistema cultural y haciendo del arte y la cultura un eje esencial de identidad, desarrollo y orgullo coahuilense.
Por su parte el secretario de Gobierno Oscar Pimentel, en representación del gobernador Manolo Jiménez, mencionó que : “El arte es la expresión más genuina de nuestra humanidad; es el medio a través del cual las ideas se materializan, los sentimientos encuentran voz y la cultura se transforma en legado. Reconocer a quienes dedican su talento y esfuerzo a la creación artística es reconocer también la riqueza y la identidad de Coahuila, su historia y su proyección hacia el futuro. Es a través de la creatividad y la disciplina de los artistas que nuestra cultura se fortalece y se proyecta hacia nuevas generaciones”
Asimismo afirmó: “ Hoy celebramos no solo los logros de quienes reciben este estímulo, sino también la vocación de todos los creadores que, día a día, trabajan para transformar ideas en experiencias, emociones y conocimiento. Su labor es ejemplo de perseverancia, disciplina y compromiso, y demuestra que la creatividad no tiene límites cuando se combina con talento y dedicación. Al felicitar a los ganadores, los exhorto a continuar explorando y desarrollando su obra con confianza y convicción. Que este estímulo sea un impulso, que cada proyecto se convierta en un referente y que Coahuila siga siendo un espacio donde el arte y la cultura encuentren siempre respaldo, reconocimiento y oportunidades de crecimiento.”
En la ceremonia también estuvieron presentes, Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo; Iván Tadeo Ireta, representante del Comité de Planeación (CoPlan) del PECDA Coahuila y . Rosa Maribel Lugo Saucedo, representante de los ganadores del PECDA Coahuila 2025.
Los ganadores del PECDA Coahuila 2025 son:
COLECTIVOS ARTÍSTICOS
Danza: Rosa Maribel Lugo Saucedo, “Diversidad en movimiento: mujeres que crean accesibilidad e inclusión a través de la danza”.
ADOLESCENTES CREADORES NUEVOS TALENTOS
Artes Visuales: Mariana de la Cruz Covarrubias, “Lo que bailó mi pueblo, lo heredan mis manos”.
Literatura: Emmanuel Ruiz de León, “Linaje de hoz: el terror dirige una preparatoria” y Analye Martínez de la Torre, “Por cada raíz que arranquen”.
Música: Jorge Andrés Ramírez Olivares, “Serie de 3 Conciertos de Música de Cámara para clarinete y piano” y Lía Kury Juárez Reyes, “El canto de la tolvanera operístico: Lecciones de vuelo y plumaje”.
JÓVENES CREADORES
Artes Visuales: Nancy Elizabeth Pérez Velázquez, “Raíces en Movimiento: Murales Vivos”; Mariela Gutiérrez Arsuaga, “Tierra en tránsito”; Mariana Zertuche Garza, “5 desiertos”; Mariana Elizabeth Galán Rivero, “El Friki y el Nahual”; Fabiana Martínez Peláez, “Arrullo al río Nazas”; Patricia Aguilera Inostrosa, “Poéticas del lugar”; Clara Isabel Meraz Ontiveros, “Recetario simbiótico de lazos interespecie”.
Danza: Lissette Andrea Pérez Armendáriz, “Aquí cuando éramos casa. Exploración coreográfica de un lugar que ya no existe”.
Literatura: Julia Bravo Varela, “El campo de lo posible”; Anadela Ramírez Sánchez, “Lágrimas en el vientre”; Francisco Omar Robledo Ramírez, “Malditos Punks (Crónicas atroces de la escena en Saltillo)”; Jorge Luis Martínez Ibarra, “Casta Brava”.
Medios Audiovisuales y Alternativos: Azucena Alejandra Acevedo Muñoz, “Agosto”; Carlos David Sánchez Martínez, “Ranchero 71”; Sofía Hasbun Cárdenas, “De Seda y Musgo”; Jesús Salvador Garza Hernández, “¿De qué hablamos cuando sabemos que es el fin?”; Sergio de la Garza Lamberta, “La ciudad que cubrió al desierto”.
Música: Abel Contreras Román, “Shelby boy”; Ruth Hadasa Tagle Mesta, “¿A qué juegan? México en canciones y juegos: Concierto inmersivo infantil para flauta y piano”; Emiliano Ortiz Roque, “Música Country – Álbum musical. Un testimonio generacional que reinterpreta el género country desde la identidad del norte de México”.
Teatro: Carlos Antonio Mar González, “La vida en color marrón”; Luis Donaldo Duarte Segobia, “Descansar para actuar: bitácoras y reflexiones sobre el reposo y quehacer actoral en la época del burnout”.
CREADORES CON TRAYECTORIA
Artes Visuales: Omar Alejandro Torres Flores, “Testigos | Coahuila”; Jorge Rafael Yáñez Siller, “Excavando Arte”; Ana Sofía Guerra Ochoa, “Volver a la Vida: Cartografía de la Presencia”; Pedro y Alejandro García Mancillas, “Leyendas de Saltillo Ilustradas: Ecos Gráficos de Saltillo: Cinco Leyendas Renacidas”.
Danza: Disley Rodríguez Asencio, “Pasitos de colores. Danza neurocreativa para niños con Trastorno del Espectro Autista”; Carmen Berenice Ovalle Gómez, “Dejar el páramo”.
Literatura: Ruth Idalia Castro Parada, “El sol detrás del cuerpo”; Juan Fernando de la Vara Luna, “La vuelta al fuego”; Román Guadarrama Cortés, “La explosión de la Mina de Pasta de Conchos”.
Medios Audiovisuales y Alternativos: Andrea Porras Madero, “Crónicas de Maguey”; Juan José Herrera Villar, “Anoche ladraban los perros”.
Música: Roberto Carlos Flores Pérez, “Obra para orquesta sinfónica y clarinete solista”; Rosalva Garza Vásquez, “Orígenes – Música viva de la tierra”.
Teatro: Jorge Armando Sánchez Tenorio, “Tafonomía de tres injusticias coahuilenses: paleontología de la memoria”; Monserrat Díaz Torres, “Deméter: El origen mítico de una Madre buscadora”.