La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- En sesión ordinaria y mediante iniciativa, el diputado Carlos Humberto Robles Loustaunau propuso una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Coahuila, con el fin de erradicar la exclusión del ámbito productivo después de años de dedicación al hogar.
En nuestro país, una proporción considerable de mujeres asume, por circunstancias sociales, culturales y económicas el rol de dedicarse a las actividades del hogar y al cuidado de hijas, hijos, personas adultas mayores o con discapacidad. Este trabajo no remunerado, aunque esencial para el sostenimiento de la vida y el bienestar familiar, ha sido históricamente invisibilizado y no cuenta con un reconocimiento equivalente al del trabajo remunerado, aseguró el diputado.
Cuando estas mujeres buscan reincorporarse al mercado laboral, enfrentan barreras: la falta de experiencia reciente o de capacitación actualizada;prejuicios de empleadores, que desestiman las habilidades desarrolladas en el ámbito doméstico, y ausencia de políticas públicas específicas que acompañen su reinserción laboral, entre otras;generando una situación de vulnerabilidad económica que impacta directamente su autonomía y limita su acceso a condiciones de vida dignas, reproduciendo ciclos de dependencia y desigualdad.
El propósito de la reforma es reconocer el valor social del trabajo en el hogar y garantizar mecanismos que permitan a las mujeres, que se dedicaron a estas labores, reincorporarse al mercado laboral en condiciones de equidad.
Según lo explicó Robles, mediante la adición de atribuciones específicas a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social y al Instituto Coahuilense de las Mujeres; se busca impulsar programas que incluyan: Capacitación técnica y profesional que actualice los conocimientos de las mujeres. Vinculación efectiva con empresas y organismos productivos, generando incentivos para contratar a mujeres en reinserción laboral. Programas de sensibilización empresarial, que eliminen estigmas y valoren habilidades adquiridas en las labores de cuidado; tales como la organización, la administración del tiempo y la resiliencia.
La implementación de esta reforma tendrá un impacto positivo en diversos ámbitos, como el económico, social y jurídico, permitiendo reducir brechas de desigualdad y favorecer la autonomía de las mujeres.