Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- A través de las diferentes unidades médicas del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila reafirma su compromiso con la atención integral del cáncer de mama, tanto de manera preventiva como para quienes ya padecen la enfermedad.
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora el próximo domingo 19 de octubre, esta mañana a través de diversas unidades médicas del IMSS Coahuila, se llevaron a cabo de manera simultánea actividades dirigidas a la concientización de la lucha contra el cáncer de mama; en Saltillo, autoridades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) encabezadas por el titular, doctor José Valeriano Ibáñez de la Rosa, se reunieron para la realización del lazo rosa en la explanada de la Unidad Temporal CEMEX.
Durante la ceremonia celebrada en la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UDDCM) en Saltillo, Covarrubias del Bosque recordó que en esta fecha se intensifican acciones dirigidas a la población sobre la importancia de adoptar una cultura de prevención que no sólo puede salvar vidas, sino que además previene que el núcleo familiar se vea afectado, por la falta de quien en la mayoría representa el pilar y sustento del hogar.
Reiteró el llamado constante a las mujeres en el grupo de 40 a 69 años que acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para valoración médica y en caso de detectar alguna anomalía, sean referidas oportunamente a un hospital de Segundo Nivel de Atención para un seguimiento integral que permita confirmar o descartar el diagnóstico.
En su intervención, la directora de la UDDCM, doctora Laura Irene Pérez Montes, destacó la incorporación de nueva tecnología que ha permitido detectar a la fecha más casos en etapa cero, es decir, cuando no es palpable. De lo anterior resaltó además la importancia de la difusión en empresas para este logro: “Seguimos creciendo pero es importante seguir difundiendo el mensaje”, apuntó.
Por su parte Alma, trabajadora IMSS y paciente de cáncer de mama, relató que en el 2023 le hicieron una mastectomía y posterior a ello, inició tratamiento de quimioterapia y radioterapia; “la palabra cáncer y estar con quimio si es motivo de que te pueda dar depresión. Pero no hay que dejar que nos abunde el miedo, al contrario, salir adelante, ser positivas porque la mente es muy poderosa, entonces meterle más a la mente de que se puede y salir adelante”, instó.
Mientras que la señora Manuela de 70 años, derechohabiente de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 89, quien en diciembre del 2023 le detectaron el cáncer y le retiraron su seno en marzo del 2024, relató que su cáncer volvió después de 11 meses, por lo cual continúa en tratamiento, mismo que en conjunto con el acompañamiento que la clínica de mama realiza a través del Voluntariado IMSS, la ha ayudado a salir adelante.
“Me tumbó todas las ganas de vivir, pero gracias a la invitación que me hicieron aquí el Voluntariado, yo vengo cada 8 días a las pláticas, es una terapia que nos dan a nosotros como sobrevivientes de cáncer y gracias a ellos yo estoy aquí dando mi testimonio”, dijo.
En ese sentido, el enfermero adscrito a la UDDCM, Juan Francisco Contreras Juárez, destacó que tras 22 años de antigüedad, 3 de ellos laborando en la clínica de mama, la experiencia de brindar una atención oportuna, adecuada, de calidad, de rapidez y sobre todo de un apoyo emocional a las pacientes diagnosticadas, le ha significado mucho tanto en lo personal como en lo laboral.
“En el momento en que las pacientes son diagnosticadas y se les da la noticia, su estado emocional es afectado severamente y al darnos cuenta de esa situación, creamos un grupo de ayuda que se llama ‘caminemos juntos’, todos los miércoles de 10 a 11:30 horas, donde todas dan su testimonio y de ellos, las demás aprenden algo y eso ayuda a que su control emocional mejore”. El grupo está incorporado por un médico familiar, una tanatóloga y él como enfermero.
El cáncer de mama es uno de los de mayor incidencia en el género femenino y diagnosticado en etapas iniciales es curable, razón por la cual es indispensable adoptar el hábito de la realización de la mastografía una vez al año cuando se está en etapa vulnerable, máxime si se cuenta con antecedentes familiares.
La jefa de servicio de la clínica de mama en Saltillo, doctora Mary Ortega, agregó que en esta unidad están comprometidos con la atención y la calidad en el servicio para todas las derechohabientes y la población usuaria, por lo que invitó a las mujeres mayores de 40 años a realizarse la mastografía: “Sepan que la unidad es sumamente humana, hay calidad y calidez en el servicio y nos gustaría que nos acompañaran”, puntualizó.