lunes 13, octubre, 2025

A LA BÁSCULA

Ya lo logró

Julián Parra Ibarra

Fiel a sus creencias de que toda la publicidad es buena, ‘que se hable bien o mal de ti, pero que se hable’, el gobernador ‘Gigante’ de Durango todos los días da de qué hablar, aunque la constante es que se hable negativamente del gobernador y ese es muy su gusto; y la verdad ni cómo ayudarle.

El problema es que se hable negativamente de la entidad que de por sí está sumida en la peor crisis de su historia en todos los sentidos, y con esta publicidad negativa no abona en nada positivo. Particularmente cuando el referente y el común es de inseguridad y de grupos de la delincuencia organizada.

En una reciente entrega, en este mismo espacio usted y yo comentábamos acerca de las publicaciones que realizó en su cuenta de X el 4 y 6 de octubre, el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, respecto de los tres cateos que se realizaron en territorio duranguense, en sitios en los que se producía droga, y en los que se aseguraron precursores químicos, además de 7 mil litros de hidrocarburos. Y la detención en otro operativo, de seis personas, entre ellas José Luis ‘N’ ‘Don José’, cabeza de una célula delictiva que operaba en la región, dedicada al secuestro y a la extorsión.

De ninguno de los dos operativos ser enteró ni al gobernador, ni a su secretario de Seguridad, ni a la Fiscal, porque no confían en ellos.

Este domingo a través de un amplio reportaje firmado por Pablo Ferri, el periódico español El País (https://elpais.com/mexico/2025-10-12/harfuch-y-la-marina-apuntan-ahora-al-pais-de-la-metanfetamina.html), se habla de los operativos federales que han provocado pérdidas de cientos de millones al crimen, tras los decomisos en la sierra de Durango. ‘Harfuch y la Marina apuntan ahora al país de la metanfetamina’, se titula el trabajo.

Menciona que el último decomiso fue el 2 de octubre, en el poblado de Cupia, en Tamazula, donde las autoridades se incautaron de 2.750 kilos y más de 40.000 litros de sustancias químicas, un zarpazo de 280 millones de pesos al crimen organizado, según las autoridades. Algo más de 15 millones de dólares. “Los operativos se suceden en el país de la metanfetamina, la cornisa serrana de Tamazula, en los límites entre Durango y Sinaloa”, y subraya que ese fue solo el último gran golpe, “pero antes hubo otros, algunos verdaderamente impactantes, a juzgar por las cifras que repartió el equipo de Harfuch.

“En septiembre, en plena tormenta por el escándalo del huachicol fiscal, personal de la Armada lideraba el desmantelamiento de un enorme centro logístico de producción de metanfetamina en Carricitos, Tamazula, no muy lejos de Cupia. Los marinos contaron más de 21 toneladas de droga, entre otra parafernalia, el segundo decomiso más importante de la historia reciente en el país. La “afectación” al crimen fue, según calcularon las autoridades, de más de 6 mil 500 millones de pesos, unos 350 millones de dólares.

“La lista sigue. En junio, en Carricitos también, las autoridades destruyeron un laboratorio preparado para producir casi tres toneladas de droga, además de una pista de despegue para avionetas. Antes, en abril, dieron con dos laboratorios en El Tastito, en el mismo municipio, decomisando más de 150 kilos…En ninguna otra zona del país, dejando de lado el cercano Estado de Sonora, ha habido más hallazgos de laboratorios por el estilo, lo que convierte a Tamazula en una especie de Albuquerque serrano, patio de juegos de Walter White en Breaking Bad”.

La columna Frentes Políticos del periódico Excélsior menciona en su edición de este lunes (https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos-13-de-octubre-de-2025/1745338) que: “En Durango, la sombra de la corrupción anda en los pasillos de oficinas. Erick Gómez Arellano, subsecretario de Administración y exsecretario particular de Esteban Villegas, es señalado por beneficiar con contratos en uniformes, mobiliario escolar y obra pública”, a firmas vinculadas con presuntos operadores del cártel del Mayo. Y subraya que “las finanzas públicas muestran daños”.

El propio Esteban Villegas ha mostrado el cobre al intentar acallar los más recientes hechos de violencia registrados en La Laguna duranguense: el ataque a policías estatales en un filtro de revisión, y la aparición de una cabeza humana, ‘regañando’ a empresarios y directores de instituciones educativas que se ‘atrevieron’ a firmar un desplegado para rechazar la violencia en la Región.

Si Villegas Villarreal buscaba que se hablara de él bien o mal (dice que lo importante es que hablen), ya lo logró, aunque siempre de manera negativa, ni un solo punto en positivo. El meollo del asunto, es que pese a todo él no es el perdedor, quien más pierde es el estado de Durango y todos los duranguenses. Qué pena.

laotraplana@gmail.com

X= @JulianParraIba

Compartir en: