domingo 12, octubre, 2025

Explicable ausencia, reveladora omisión

Federico Berrueto

La presidenta Sheinbaum afirmó que Omar García Harfuch no enfrenta amenazas y que su ausencia en los actos oficiales responde únicamente a la carga de trabajo que mantiene al frente de la dependencia. “A veces viene, a veces tiene mucho trabajo y decide no asistir” a manera de explicar la ausencia del funcionario en el evento del domingo en el que asistió todos los funcionarios, legisladores, gobernadores y la cúpula de Morena.

Se entiende que la presidenta Sheinbaum no genere alerta ni active lo que es obvio, el funcionario es el objetivo de los grupos criminales. Se le debe proteger y que no sean razones políticas como la asistencia a eventos masivos las que lo lleven a exponerse. Desde el gobierno se ha emprendido la lucha contra el crimen organizado, además de dejar expuesta la corrupción generalizada en las altas esferas del gobierno que acompaña al robo y a la importación ilegal de combustibles. 

Ya en otra ocasión García Harfuch, como responsable de seguridad pública de la Ciudad de México, por menos, salvó la vida milagrosamente de un atentado organizado por el CJNG y en el que perecieron dos de sus escoltas y él resultó herido por 3 balas. Durante 3 minutos 20 sicarios dispararon 414 veces al vehículo que le transportaba utilizando fusiles tipo Barret, lanza granadas y bombas de fragmentación.

La acción contra el crimen organizado es la decisión más relevante de la presidenta Sheinbaum y todavía más que se haya puesto al descubierto la acción criminal desde la Marina asociada a la importación ilegal de combustibles, lo que incrimina, por acción u omisión, a las altas esferas del gobierno, sin duda, al secretario de Marina y al responsable del organismo de inteligencia, general Audomaro Martínez, funcionario de la mayor confianza del entonces presidente. Por la magnitud y tiempo en el que se llevó a cabo el mal llamado huachicol fiscal, la extensa red de complicidades es considerablemente mayor a lo hasta hoy conocido e incluye a una parte sustantiva de las empresas a cargo de la distribución de gasolinas.

Para los norteamericanos García Harfuch es garantía y es el vínculo más confiable en un momento en el que buena parte del gobierno morenista está bajo sospecha. Además, en la disputa política al interior de Morena García Harfuch es visto con recelo, exacerbado por lo que pudiera ocurrir resultado de las investigaciones relacionadas con la importación de combustibles. García Harfuch arrolló en la encuesta para seleccionar candidato en la Ciudad de México, no le dejaron llegar bajo el pretexto ridículo de la equidad de género. En la disputa futura los bonos del favorito en la sucesión, Andrés Beltrán han disminuido mucho, al tiempo que el secretario de protección ciudadana se revela como la mejor carta en el equipo morenista.

Por todas las consideraciones hace bien la presidenta en cuidarlo y su ausencia en el evento del primer aniversario del gobierno es muestra de lo que representa, el mayor activo y con mayor proximidad con la presidenta Sheinbaum.

Mala, muy mala señal que la presidenta Sheinbaum haya excluido de su mensaje la referencia a las investigaciones de su gobierno en el robo de combustibles. Lo es porque a pesar de ser el caso de mayor corrupción en la historia del país no sea objeto de mención alguna. La ocultación da base a la tesis de que el gobierno no está dispuesto a llegar hasta sus últimas consecuencias y, en particular, blindar a los altos funcionarios, incluyendo al almirante Rafael Ojeda de las acciones que habría en su contra. La cuestión es que el tema es parte de la acción criminal concertada con las autoridades norteamericanas, lo que complica que las indagatorias se conduzcan con criterios políticos, especialmente si se revela que el control de la Marina en las aduanas no se limitaba a la permisividad en la importación masiva de combustibles, sino también en la de precursores químicos asociadas a la producción de fentanilo y drogas con destino al mercado al norteamericano.

La presidenta Sheinbaum enfrenta el mayor reto de su gobierno en el asunto de la corrupción. Sus palabras que la condenan y su llamado a la probidad quedan entredicho por la impunidad. La sospecha de que los recursos financieros de las acciones criminales sirvieron el fondeo de campañas electorales plantea un problema de mayores proporciones por sus implicaciones en todos los funcionarios electos y especialmente los gobernadores señalados en el caso de Sergio Carmona. También planta el caso de que en lo sucesivo Morena tendrá que competir sin el dinero desviado del erario o el proveniente de actividades criminales.

Compartir en: