La Otra Plana.com.mx
Puerto Vallarta, Jalisco.-La edición 67 del Ariel otorgó a “Sujo” el reconocimiento a Mejor Película; Astrid Rondero y Fernanda Valadez obtuvieron el premio a Mejor Dirección por esta cinta.
“Pedro Páramo” obtuvo seis estatuillas, destacando Mejor coactuación masculina, para el lagunero Héctor Kostifakis; “La cocina” cinco y “No nos moverán” cuatro.
Al recibir su premio, el actor lagunero expresó: «Gracias a la Academia por este gran reconocimiento. Quiero agradecer a Rodrigo Prieto, a los productores, a mi esposa que está aquí, mi familia, gracias, a mi mánager».
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a los ganadores de la 67ª edición de los premios Ariel en una ceremonia realizada en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.
Lista completa de ganadores Ariel 2025
Mejor Actor: Raúl Briones por “La cocina “
Mejor Actriz: Luisa Huertas por “No nos moverán”
Coactuación Femenina: Yadira Pérez Esteban por “Sujo”
Coactuación Masculina: Héctor Kotsifakis por “Pedro Páramo”
Cortometraje Animación: “Fulgores” del director Andrés Palma Celorio
Cortometraje Documental: “Anónima inmensidad” de Paulina del Paso
Cortometraje Ficción: “La cascada” del director Pablo Delgado
Mejor Director: Astrid Rondero y Fernanda Valadez por “Sujo”
Diseño de Arte: Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero por “Pedro Páramo”
Mejor Edición: Yibrán Asuad por “La cocina”
Efectos Especiales: Alejandro Vázquez por “Pedro Páramo”
Efectos Visuales: Marco Maldonado por “Pedro Páramo”
Mejor Fotografía: Rodrigo Prieto, Nicolás Aguilar por “Pedro Páramo”
Mejor Guión Adaptado: Alonso Ruizpalacios por “La cocina”
Mejor Guion Original: Pierre Saint Martin, Iker Compean Leroux por “No nos moverán”
Mejor Largometraje Animado: “Uma y Haggen Princesa y Vikingo” del director Benito Fernández Martínez
Mejor Largometraje Documental: “Tratado de invisibilidad” de Luciana Kaplan
Mejor Maquillaje: Lucy Betancourt por “Pedro Páramo”
Mejor Música Original: Tomás Barreiro por ”La cocina”
Ópera Prima: “No nos moverán” de Pierre Saint Martin
Mejor Película Iberoamericana: “El Jockey” (Argentina) por Luis Ortega
Revelación Actoral: José Alberto Patiño por “No nos moverán”
Mejor Sonido: Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc, Jaime Baksht por “La cocina”
Mejor Vestuario: Anna Terrazas por “Pedro Páramo”
Mejor Película: “Sujo”: Enaguas Cine, Corpulenta Producciones, ENAC-UNAM, Alpha Violet, Silent R Managment, Dir. Astris Rondero, Fernanda Valadez
En esta ocasión, fueron otorgados dos Arieles de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola, reconocida por su participación en Los motivos de Luz (1986, dir. Felipe Cazals) y La reina de la noche (1994, dir. Arturo Ripstein), y Jacqueline Andere, destacada por El ángel exterminador (1966, dir. Luis Buñuel) y Yesenia (1971, dir. Alfredo B. Crevenna).
Además, el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica también recibió este reconocimiento. El Ariel de Oro es el premio que se entrega a aquellos que han retribuido en el cine por su labor de excelencia en la industria cinematográfica mexicana y su trayectoria.








