Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, que este año se conmemora el sábado 13 de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrenda su compromiso con la preparación, capacitación y respuesta inmediata ante emergencias médicas y traumáticas tanto en sus unidades médicas como administrativas.
Al respecto, el especialista en medicina de Urgencias adscrito a la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, doctor Jorge Armando Valle Jiménez, explicó que el IMSS mantiene una estrategia robusta para capacitar a su personal a través de simulacros de evacuación y emergencia, para fortalecer la respuesta de sus brigadas y garantizar que la atención sea rápida y efectiva.
Asimismo, dijo que el personal médico, incluyendo residentes, participa en cursos especializados como el de Soporte Vital Básico, Soporte Vital Avanzado en Trauma y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado, avalados por organismos internacionales y que forman parte de su preparación profesional.
Agregó que, para responder de manera inmediata ante casos de emergencia, las unidades médicas y hospitalarias del IMSS cuentan con brigadas de Primeros Auxilios conformadas por personal médico y de enfermería, que reciben capacitación dos veces al año para mantener vigentes los protocolos de seguridad y protección a derechohabientes y trabajadores.
El doctor Valle Jiménez indicó que, como parte de su estrategia de respuesta inmediata, la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS cuenta con mochilas tácticas de emergencia equipadas con medicamentos, insumos y dispositivos especializados para atender sucesos cardiovasculares, respiratorios y traumáticos, detallando que este equipo incluye un botiquín básico con insumos para protección personal, equipos para reanimación básica y avanzada, medicamentos analgésicos y antibióticos y dispositivos para manejo avanzado de la vía aérea, tales como laringoscopios y cánulas endotraqueales, oxímetro de pulso, guantes de carnaza, lámparas, tijeras, navajas, cintas de seguridad, entre otros.
De igual forma, subrayó que con estas mochilas tácticas de emergencia se brindó apoyo en las inundaciones de Tabasco en 2007, los sismos en Oaxaca y Ciudad de México en 2017 y de manera reciente ante el huracán Otis con la evaluación, atención y traslado de pacientes.
El especialista en Urgencias del IMSS explicó que los primeros auxilios consisten en una serie de acciones sistematizadas destinadas a salvar vidas en situaciones de emergencia o desastre, que pueden llevar a cabo tanto el personal médico como la población en general; por ello, resaltó la importancia de estar preparados para actuar con seguridad y eficacia.
Además, refirió que las maniobras básicas incluyen garantizar un ambiente seguro para el auxiliador, evaluar el estado de la persona y aplicar protocolos de reanimación cuando sea necesario. Estas acciones son cruciales ante emergencias médicas frecuentes, como infartos, accidentes cerebrovasculares y obstrucción de vías respiratorias, así como en situaciones traumáticas como fracturas o hemorragias.
Asimismo, subrayó que la capacitación en primeros auxilios ya no es exclusiva del personal de salud, sino que cada vez más la población está interesada en adquirir estos conocimientos debido a la cotidianidad de las emergencias en hogares, escuelas y lugares de trabajo.
Finalmente, Valle Jiménez recordó que el Día Mundial de los Primeros Auxilios se conmemora el segundo sábado de septiembre, instaurado desde el año 2000 por la Cruz Roja Internacional, con el objetivo de fomentar la capacitación y la conciencia sobre la importancia de actuar de manera rápida y segura ante situaciones de emergencia.