FRANCISCO J. DE LA PEÑA
MUCHO QUÉ FESTEJAR
No se pusieron de acuerdo para nacer en la misma fecha, pero si se ponen de acuerdo para festejarse, pudieran armar un fiestón “marca diablo”. Este sábado cumple años JAVIER DÍAZ GONZÁLEZ, su primer cumpleaños como alcalde de Saltillo; y el domingo, toca el turno al rector de la UA de C, OCTAVIO PIMENTEL, y al presidente del Tribunal Superior de Justicia, MIGUEL MERY AYUP. Y por si fuera poco, el mismo domingo se festejan Marco Flores Cuevas, Jorge Abdalá Serna, Emma Laura Treviño González, Marymar Arroyo Peart y David Hernández Barrera, y el lunes Sergio Marines Gómez y Raúl Vela Erhard. Muchas felicidade para todos ellos y ellas, y si organizan la fiesta, no se olviden de invitar….
BUENAS PARA TORREÓN
Se juntaron este jueves las buenas noticias para Torreón. En primer lugar, el gobernador MANOLO JIMÉNEZanunció la celebración de un partido amistoso de futbol entre la selección mexicana contra la selección de Uruguay, el cual se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre en el Territorio Santos Modelo y servirá como preparación para ambos equipos con rumbo al Mundial del 2026. Los hoteleros y los restauranteros de La Laguna ya se deben de estar frotando las manos, porque de seguro van a tener un lleno total.
Más tarde, el alcalde ROMÁN ALBERTO CEPEDA anunció que la apertura de dos nuevas rutas aéreas con Viva Aerobus, una con destino al AIFA de la Ciudad de México, que comenzará a operar a partir de abril de 2026, y otro más con destino a San Antonio, Texas, que por lo pronto funcionará de manera temporal a partir del 22 de noviembre de 2025 y hasta el 10 de enero de 2026, con dos frecuencias semanales, pero que, dependiendo de sus resultados, podría quedarse de forma definitiva.
Y la cereza en el pastel la puso de nuevo el gobernador, al dar arranque a la construcción de un nuevo arco de seguridad en “la Puerta Amarilla”, justo en los límites de Torreón con Gómez Palacio, lo cual permitirá blindar nuestro estado con el “vecino incómodo”, de donde muchas veces llegan los delincuentes, como los del CATEM y otras alimañas similares.
En Torreón, contrario a lo que algunos morenistas quisieran, las cosas pintan bastante bien y con tendencia a seguir mejorando, aunque a los Attolini, a los Shamir y a los Salazar les duela en el alma reconocerlo.
DESABASTO DEL BIENESTAR
Donde en cambio no pinta tan bien el panorama es en Petróleos Mexicanos, empresa que, debido a los problemas financieros que arrastra y que la tienen al borde de la quiebra, cada vez batalla más para abastecer de combustible a las gasolineras en todo el país.
De tal forma que, a “los apagones del bienestar” que cada vez con mayor frecuencia ocurren como cortesía de la CFE, súmele usted ahora el programa del “desabasto de gasolina del bienestar”. Lo que nos faltaba. ¿Así, o más ineficiente la 4t?, que ni teniendo el monopolio de la producción,venta y distribución de la energía eléctrica y de la gasolina son capaces de abastecer lo que se requiere.
NI MODO QUE NO SUPIERA
Desde hace cinco años, cuando LÓPEZ OBRADOR todavía era presidente, el gobierno federal ya sabía de la existencia de una refinería clandestina en Veracruz que era operada con combustible robado a Pemex por el grupo “La Barredora”, el cual era encabezado por Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad en Tabasco durante el mandato de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, actual coordinador de senadores de Morena y uno de los hombres más cercanos a AMLO. Esta información la dio a conocer la organización Mexicanos Contra la Corrupción.
En Vector Casa de Bolsa, empresa propiedad de ALFONSO ROMO, ex jefe de la Oficina de la Presidencia en el gobierno de AMLO, se lavaron al menos 220 millones de pesos producto del huachicol fiscal, de acuerdo con información revelada esta semana por la Fiscalía General de la República.
Los sobrinos del secretario de Marina en el sexenio de AMLO, eran los principales operadores del huachicol fiscal en los puertos de Tamaulipas, y según diversas publicaciones, parte de las ganancias se destinaban a financiar las campañas políticas de Morena.
Entonces, que no nos salgan ahora con que “el mesías de Macuspana” no estaba enterado de lo que estaba sucediendo. Si los personajes más cercanos a su gobierno están implicados en la operación de una planta clandestina para refinar el combustible robado, en la operación de una institución bancaria en donde se lavaba el dinero que el huchicol generaba, y en la operación del huchicol en los puertos de Tamaulipas, es lógico pensar que él también estaba implicado. Lo demás son cuentos chinos y espejitos que nos queren vender, para seguirlo protegiendo.
 
								
 
															





