viernes 29, agosto, 2025

Director de la Escuela de Música de la UAdeC presenta su informe de actividades 2022-2025

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- El director de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, Juan Antonio Espericueta García, presentó este jueves su informe de actividades, en donde dio a conocer los logros que se han tenido en el periodo 2022-2025, destacando avances académicos, culturales y de atención integral a la comunidad estudiantil.

La presentación se llevó a cabo en el auditorio del plantel, a donde asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, funcionariado universitario, miembros del Consejo Directivo de la Escuela, alumnos y docentes.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez reconoció el trabajo del director y la comunidad de la Escuela de Música, al destacar que, más allá de cifras y estadísticas, los logros reflejan la formación de jóvenes con futuro, docentes comprometidos y una sociedad que recibe músicos con una preparación integral.

Además, señaló que cada festival, concurso y actividad cultural de la escuela, que se ha convertido en un espacio de encuentro y proyección que conecta el talento estudiantil con la sociedad, ha permitido que sus agrupaciones y estudiantes trasciendan en escenarios nacionales e internacionales, consolidando la presencia cultural universitaria de Coahuila.

Por lo anterior, subrayó la importancia de mantener una escuela en paz y con un rumbo definido, lo que ha permitido avances significativos en beneficio de los estudiantes, quienes son la razón de ser de la universidad, con una institución organizada, crítica, propositiva y con gran vinculación a nivel estatal y nacional.

Asimismo, Pimentel Martínez reconoció la capacidad de la comunidad del plantel para enfrentar el reto de la mudanza de sede, transformándolo en una oportunidad de crecimiento y renovación.

Por su parte, el director Juan Antonio Espericueta García informó que la matrícula estudiantil pasó de 163 alumnos en 2022 a 232 en 2025, lo que representa un incremento del 42.33 por ciento, lo cual ha sido posible gracias a la diversificación de la oferta académica, la implementación del nuevo plan de estudios de Licenciatura en Música con 12 acentuaciones y el impulso a los procesos de admisión y tutorías.

En materia de formación integral, subrayó el impacto del Curso Sabatino de Iniciación Musical, que mantiene un promedio de más de 140 usuarios y funge como semillero de nuevos talentos; además, se han otorgado más de 140 becas de excelencia académica y distintos apoyos que permitieron la participación estudiantil en encuentros nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Música de Guadalajara y el Congreso Nacional de Educación Musical.

Espericueta García también destacó la intensa actividad cultural con la realización de más de 50 eventos anuales, entre recitales, semanas culturales, concursos internos, talleres y giras artísticas, así como programas como la Semana Púrpura, la Semana de la Melomanía y la creación de agrupaciones como la Tuna Femenil, el Ensamble de Clarinetes Vientos del Desierto y la banda independiente “Mariwapos”, que han dado proyección nacional e internacional a la escuela.

Finalmente, en el rubro administrativo, el director recordó el reto de la mudanza a Ciudad Universitaria Arteaga en 2022, proceso que implicó trasladar más de 150 activos, incluidos instrumentos y acervo bibliográfico, y destacó las mejoras de infraestructura que se han realizado, tales como la instalación de equipos de aire acondicionado y un nuevo proyector para el Auditorio, las cuales se lograron gracias al apoyo del rector Octavio Pimentel Martínez.

Compartir en: