lunes 25, agosto, 2025

ACONTECER

FRANCISCO J. DE LA PEÑA

PLEITO EN LA CANACO

Algún hilo se rompió en la Cámara Nacional de Comercio de Saltillo entre la actual directiva, encabezada por “el Compadre” JUAN ANTONIO AGUIRRE, y la anterior que presidió ALEJANDRO PEPI. Lo que se cuenta entre los comerciantes afiliados a la CANACO, es que las relaciones entre ambas directivas se han tensionado de más en las últimas semanas, y culpan de ello no al “Compadre”, sino a algún otro integrante de su equipo directivo, que aparentemente es quien está sembrando cizaña y meciendo la cuna con quien sabe que intenciones.

Con más de 100 años de existencia, los relevos en la CANACO Saltillo siempre se han dado de forma tersa y civilizada, por lo que resulta extraño que ahora haya personas interesadas en generar grilla y conflicto, en lugar de dedicarse a trabajar en beneficio de los comerciantes que representan.

ORDEN EN ARTEAGA

En Arteaga, finalmente, las autoridades se pusieron las pilas para implementar un plan que busca controlar los asentamientos irregulares en la zona serrana, que tanto daño le han hecho a la ecología en los diferentes cañones que la conforman a lo largo de muchos años en los que algunos irresponsables desarrolladores hicieron literalmente lo que les dio su regalada gana.

La alcaldesa ANA KAREN SÁNCHEZ anunció la conformación del Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial en una reunión en la que participó el secretario de Gobierno, ÓSCAR PIMENTEL; ANDRÉS GARZA MARTÍNEZ, subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial; así como representantes de algunos de los desarrollos campestres qué si cumplen con todas las regulaciones existentes. Por ahí estuvo RAÚL SALINAS VALDÉS, de Monterreal; JESÚS BERLANGA, de La Moneda; REYNALDO PEREZ-NEGRÓN, de Terra Serena, entre otros.

CÁRCEL A LOS INFRACTORES

Para frenar los asentamientos irregulares, en la reunión se plantearon una serie de acciones, que incluye el contar con más inspectores,  la utilización de drones y tecnología satelital para identificar fraccionamientos irregulares; promover la denuncia ciudadana y la creación de una red de vigilantes voluntarios. 

Pero además, se estableció que se va a modificar el Reglamento de Desarrollo Urbano para incluir requisitos más estrictos para quienes pretendan desarrollar un fraccionamiento en la sierra, e incluso se están explorando opciones para tipificar el desarrollo campestre irregular como delito en el Código Penal.

Sería bueno entonces que también invitaran a la diputada que representa ese distrito, EDNA DÁVALOS ELIZONDO, porque si están buscando modificar el Código Penal, el Poder Legislativo tiene que estar en la jugada, y Edna ha demostrado que siempre está al pendiente y dispuesta a colaborar en este tipo de situaciones.

Por lo pronto, hay que reconocer que se dio un paso muy relevante para la conservación de las zonas naturales tan importantes que existen en la sierra de Arteaga. En ese sentido, están involucrados el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y los integrantes de la asociación Amigos de Arteaga. Sería bueno que también invitaran a las dependencias federales como CONAFOR y SEMARNAT, aunque bien sabemos que de la 4t es muy poco lo que se puede esperar.

NUEVO DESARROLLO

El desarrollo inmobiliario no se detiene en Saltillo, a pesar de la incertidumbre que prevalece desde hace algunos meses. Un ejemplo de esto es el proyecto que se va a desarrollar en un terreno de la familia Cárdenas, ubicado en la esquina del perifércio LEA y el bulevar Nazario Ortiz Garza, en el sitio donde viviera ELISEO MENDOZA BERRUETO durante los seis años que duró su gobierno. Vivienda vertical, comercio y oficinas, es lo que aparentemente contempla ese nuevo desarrollo, cuya construcción,  según se afirma, estaría a punto de comenzar.

HAY TIRADORES

De acuerdo con publicaciones especializadas en el sector del acero, la empresa Cargill Finacial Services International, así como el Grupo Villacero de Monterrey, son dos de los posibles compradores de los activos de Altos Hornos de México. Ambas empresas forman parte del grupo de acreedores de AHMSA, de tal forma que, al menos en principio, su pretensión de quedarse con los activos obedece a la necesidad de recuperar el monto que se les adeuda.

Sea como sea, lo importante es que quien los adquiera lo haga no para desmantelar la empresa, sino para ponerla en marcha de nuevo. Tal como dijo hace unos días MANOLO JIMÉNEZ, ya se vislumbra una luz al final del túnel.

paco1533@gmail.com

Compartir en: