Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- Las más de 243 trabajadoras y trabajadores sociales que forman parte de la plantilla laboral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, brindan trato humanista en los tres niveles de atención médica, así como en las áreas de prestaciones sociales donde atienden de manera integral la parte del apoyo familiar, recursos y situación para afrontar un proceso de salud-enfermedad en el paciente.
En el marco del Día del Personal de Trabajo Social que se conmemora este 21 de agosto, el IMSS reconoce la importancia de la intervención de este grupo de profesionales, como parte de las acciones de atención integral a los pacientes.
Su labor se desarrolla por medio de cuatro procesos sustantivos: El primero es de investigación social, donde entrevistan al paciente o a la familia a fin de analizar datos como red de apoyo, entorno donde se desenvuelve, lugar de residencia, problemáticas sociales e información relacionada con el proceso de salud-enfermedad de la persona.
Otro proceso es el de educación para la salud, el cual se implementa en dos modalidades: Una es individual, donde se estudian las necesidades de la persona y se realiza un esquema personalizado con el objetivo de otorgarle herramientas que fortalezcan sus habilidades para la vida.
De manera grupal se efectúa en el Primer Nivel de Atención, a través de las estrategias educativas de promoción de la salud: ChiquitIMSS Junior, ChiquitIMSS, JuvenIMSS Junior, JuvenIMSS, Ella y Él con PrevenIMSS, Envejecimiento Activo Saludable, Yo Puedo, Pasos por la Salud y Embarazo PrevenIMSS.
En el Segundo Nivel de Atención, el personal de Trabajo Social lleva a cabo actividades educativas que fortalecen la estrategia 2-30-100, implementadas con recorridos informativos como el Tour Quirúrgico y Tour Obstétrico orientado a los pacientes y sus acompañantes para generar confianza en los usuarios, conocer los procesos administrativos, derechos, cuidados y el entorno hospitalario, favoreciendo su integración y confianza.
El tercero es el apoyo social, que consiste en buscar redes de apoyo de algunas otras instituciones para salir de un problema de adicciones o de violencia, en el que algunas veces están involucrados los usuarios.
Otro de los procesos que también realiza el personal de Trabajo Social es el de reintegración, donde identifican a pacientes remisos para su reintegración al control médico social, con la finalidad de que continúe con el tratamiento y tenga mejor calidad de vida.
El IMSS destacó la importancia de que el personal de esta categoría sea empático con los pacientes, toda vez que representan una figura de apoyo que muchas veces brinda atención más allá del aspecto médico.
En este día en que se conmemora su labor dentro de las unidades médicas y sociales del Seguro Social, el IMSS reconoció la entrega y compromiso de quienes día a día ponen en alto el papel de las y los trabajadores sociales como parte de la atención integral para los usuarios.