miércoles 20, agosto, 2025

ACONTECER

FRANCISCO J. DE LA PEÑA

EL CASO VANGUARDIA

Por las implicaciones que tiene, el llamado “caso Vanguardia” ha acaparado las conversaciones en círculos políticos, empresariales y periodísticos de Saltillo y en general en todo Coahuila. Y por supuesto, algunos de los cuestionamientos que se hacen es si el veredicto fue justo o injusto, si tuvo o no connotaciones políticas, y si se trata o no de una agresión contra la libertad de expresión. En todo caso, no resulta sencillo responder a cualquiera de esos tres cuestionamientos, y seguramente sólo las partes implicadas —los demandantes y los demandados— así como sus abogados y los jueces que participaron en las diferentes etapas del proceso, podrían tener la respuesta a cada uno de esos planteamientos.

Pero lo cierto es que ya hay una sentencia que, al menos en apariencia, se dio en última instancia. Es decir, lo que se conoce como una “sentencia en firme”. Hasta dónde se sabe, la sentencia condena a pagar a los demandados, la familia Castilla Galindo y el periódico Vanguardia, una exorbitante cantidad a los demandantes, la señora Patricia Torres, Jesús Castilla Sánchez, y, según se comenta, el exgobernador Humberto Moreira, todo derivado de un crédito que habría adquirido Armando Castilla Sánchez en 1994 y que, al paso de los años, debido a los intereses, actualizaciones y recargos, se convirtió en una cantidad estratosférica. 

CASO VANGUARDIA II

¿Qué implicaciones tiene todo esto? En primer lugar, según ha trascendido en círculos judiciales, esa sentencia no impedirá que el periódico Vanguardia siga publicándose como hasta ahora lo ha hecho, lo cual es una buena noticia. Con 50 años de trayectoria, es necesario para Saltillo que un medio tan importante se mantenga vigente.

En cambio, y todo según a la información que ha trascendido, sí estarían comprometidos algunos de los activos de la familia Castilla, entre ellos, el edifico que ocupa el periódico y la casa aledaña por el bulevar Venustiano Carranza; el que ocupa el restaurante Pour Le France, el del hotel Quinta Dorada y el local que ocupa el Starbucks en esa misma propiedad; el hotel Misión, ubicado frente a lo que fue el Camino Real, y algunos otros inmuebles propiedad de la familia desde cuando Armando Castilla Sánchez aún vivía. Es decir, un demoledor golpe financiero.

Pero, de acuerdo con fuentes que conocen los procedimientos judiciales, esto no implica que la sentencia se vaya a aplicar de inmediato. Podría llevar meses o incluso años para que se ejecute, y en ese tiempo muchas otras cosas podrían suceder. Por lo pronto este caso, que tanto interés ha generado entre los saltillenses, quedará como un precedente histórico, que a lo largo de los años seguirá dando mucho de que hablar.

ENRIQUE TIENE RAZÓN

En un artículo que publicó recientemente, el titular de la Secretaría de Inclusión de Coahuila, ENRIQUE MARTÍNEZ y MORALES, afirmó con conocimiento de causa que “la mejor estrategia contra la pobreza es abrir caminos de seguridad y confianza para que lleguen las inversiones, florezcan empleos formales y dignos, y se impulse el emprendimiento como motor de futuro”.

Es decir, justo la fórmula que tanto éxito le ha dado a Coahuila en los últimos años, uno de los estados dónde menos pobreza existe en todo el país. Pero a la vez, la fórmula contraria a la que se ha implementado en los turbulentos tiempos de la 4t: la del reparto a manos llenas de programas asistenciales, que aunque también ha sido exitosa para disminuir los índices de pobreza, ha dejado, tal cómo en reiteradas ocasiones lo ha denunciado el diputado JERICÓ ABRAMO MASSO, sumamente comprometidas las finanzas públicas, con una mega deuda en sus niveles más altos de la historia, que sigue creciendo día a día y sin una estrategia y ni siquiera un plan para revertir el “boquete” financiero que se ha convertido en una auténtica bomba de tiempo que tarde o temprano nos va a estallar.

Enrique tiene razón. La fórmula que funciona es generar inversiones, crear empleos formales e impulsar el emprendimiento. Pero para los populistas de la 4t, resulta más sencillo —y electoralmente más rentable— regalar el dinero, endeudar al país y heredarle la bronca a los que vienen después. Esa es la tragedia que estamos viviendo.

LA MORALEJA DE LA MORALEJA

¿Cuál es la moraleja que nos dejó la señora que se va a ir a vivir a “La Moraleja”? Que en la 4t sí se vale mentir, sí se vale robar y sí se vale traicionar. Además, se vale fingir que se vive en la “austeridad republicana”, aunque en realidad todos sus dirigentes más encumbrados (leáse AMLO, Monreal, Noroña, Attolini, Guadiana, Delgado, Andy, Luis Fernando) vivan, viajen, coman y vistan como magnates.

CONTRA LA LEY ESPÍA

Este miércoles a las 13:00 hrs. la dirigente estatal del PAN, ELISA MALDONADO, y el diputado local de ese partido, GERARDO AGUADO, acudirán a los juzgado federales ubicados en Saltillo a presentar un amparo en contra la denominada “Ley Espía” impulsada por los legisladores de Morena. La intención es buena, pero el resultado es previsible: con un Poder Judicial coptado por la 4t, la denuncia va a ir a parar al montón donde se archivan los asuntos sin importancia.

paco1533@gmail.com

Compartir en: