+ El tema del agua, prioridad conjunta con la presidenta Claudia Sheinbaum
+ Junto al director general de la Conagua, el Gobernador del Estado pone en marcha el programa de Empleo Temporal para productores de La Laguna
La Otra Plana.com.mx
San Pedro, Coahuila.- Desde el municipio de San Pedro, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puso en marcha el Programa de Empleo Temporal para productores de La Laguna, mismo en el que se invierten 75 millones de y que beneficiará a cuatro mil 400 personas.
“Junto con mi amigo Efraín, Director Nacional de Conagua y la alcaldesa y los alcaldes de La Laguna, arrancamos desde San Pedro un mega programa de empleo temporal que impulsamos junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum a raíz del mini ciclo agrícola. Con una inversión de 75 millones de pesos, vamos a generar 4 mil nuevos empleos en los próximos meses, con los cuales beneficiamos a muchas familias coahuilenses” informó el mandatario coahuilense.
Manolo Jiménez destacó que este programa de empleo temporal es el más grande que se ha realizado en la historia de Coahuila, y que se pudo concretar gracias al trabajo en equipo entre los tres órdenes de gobierno, “como nos gusta hacerlo siempre en nuestra entidad”.
Reiteró que este programa va para los productores de los cinco municipios de la región Laguna de Coahuila, y agradeció a sus respectivos alcaldes por el trabajo coordinado que se realiza.
El Mandatario estatal mencionó que entre los temas prioritarios presentados a la presidenta Claudia Sheinbaum estaba el abasto de agua, en lo que se coincide plenamente, detonando estas acciones conjuntas entre la federación, el estado y los municipios el programa Agua Saludable para La Laguna, en el que, dentro de la siguiente etapa serán los municipios de Coahuila los que serán beneficiados y, específicamente las comunidades de San Pedro, serán las primeras en recibir el vital líquido.
Una vez lo anterior, se construirán tanques y se llevarán a cabo obras de tuberías para que el agua llegue de la mejor manera a las casas de los ejidos y colonias.
Manolo Jiménez agradeció al titular de la Conagua, Efraín Morales, por el apoyo y trabajo en equipo que se realiza en Coahuila, que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de las familias en nuestro estado.
Asimismo, indicó que esta misma coordinación y voluntad de los diferentes órdenes de gobierno, además de las fiscalías, el Ejército Mexicano, la Marina Armada y la Guardia Nacional, tiene a Coahuila como el tercer estado más seguro del país.
“Aquí mandamos las instituciones y aquí cuidamos siempre a las familias coahuilenses”, expresó.
El Gobernador del Estado reiteró que su administración continuará trabajando de cerca con la gente de las colonias, barrios y ejidos, y así seguir honrando su confianza, cumpliendo compromisos.
El titular de Conagua, Efraín Morales López informó que este programa de empleo temporal es parte del programa nacional de tecnificación, y que el gobernador Manolo Jiménez gestionó ante la presidenta Claudia Sheinbaum este programa de empleo temporal.
Destacó que la inversión que la federación llevará a cabo este 2025 en el distrito de riego 017, que comprende la Laguna de Coahuila y Durango, será alrededor de 500 millones de pesos, y que a lo largo del sexenio se invertirán alrededor de nueve mil millones de pesos, siendo el distrito de riego en el que se invertirán más recursos a nivel nacional.
Informó que este año se iniciará la construcción de las redes troncales para llevar agua a los municipios laguneros de Coahuila, para seguir fortaleciendo el programa Agua Saludable para La Laguna.
Por su parte, Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural en el estado, informó que este programa tendrá una duración de dos meses, y que estos empleos permitirán realizar trabajos de desazolve, desmonte, desenraice, deshierbe, limpieza de canales y de terrenos; así como obras complementarias para la conservación de la infraestructura agrícola que es fundamental para seguir sembrando, produciendo y moviendo la economía del campo.
“Hoy iniciamos formalmente el programa de empleo temporal para los productores del distrito de riego 017, una estrategia que responde con hechos a los retos que actualmente enfrentan nuestras comunidades rurales por la sequía y la disminución del agua en las presas, dando como resultado, un miniciclo de riego para este 2025”, mencionó.
Montemayor Garza abundó que este programa no sólo es un alivio económico para muchas familias, sino que también es una apuesta por mantener vivas nuestras redes de riego y garantizar que, cuando las condiciones mejoren, podamos estar listos para aprovechar cada gota de agua.
A nombre de las y los beneficiarios, Carlos Esparza expresó su agradecimiento tanto a las autoridades federales, estatales y municipales por el arranque del Programa de Empleo Temporal, una acción que, dijo es concreta y oportuna, y que representa una esperanza para muchas familias que hoy enfrentan los retos derivados de las condiciones climáticas y económicas en esta región.
“Este programa no solo brinda un ingreso justo y necesario, sino que también dignifica el esfuerzo de quienes trabajamos la tierra y nos mantenemos firmes en nuestras comunidades rurales”, mencionó.
Reconoció el compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas, así como del secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, por mantener una visión clara y acciones firmes en favor del desarrollo del campo coahuilense.
En este evento estuvieron presentes, además, Brenda Cecilia Güereca Hernández, alcaldesa de San Pedro de las Colonias; los alcaldes de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y Viesca; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila; Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo; Aarón Mostache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua; Juan Gabriel Riestra Beltrán, director general del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Conagua; Felipe Sataraín Mendoza, subdirector general de Agua Potable y Saneamiento; Lauro Villarreal Navarro, director general de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento.