En presencia del Gobernador del Estado, y la Diputada Luz Elena Morales Núñez, las magistraturas titulares y suplentes, así como las personas juzgadoras de primera instancia tomaron la protesta de ley; además, por mayoría de votos, las magistraturas eligieron al Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup como Presidente del Poder Judicial de Coahuila
La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- Esta noche, en sesión solemne en el Congreso del Estado, se llevó a cabo la toma de protesta de ley de las 27 magistraturas titulares y suplentes y 90 personas juzgadoras de primera instancia que resultaron electas en la elección judicial local del pasado 1 de junio.
La sesión solemne fue encabezada por el Gobernador Constitucional del Estado, Manolo Jiménez Salinas, la Diputada Luz Elena Morales Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, el Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente en funciones del Poder Judicial, y la diputada Olivia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva.
En su mensaje, el Magistrado Miguel Felipe Ayup, señaló que el Poder Judicial es una serie de vidas plasmadas en cada expediente, en cada audiencia, en cada sentencia, encierra el alto valor del conocimiento jurídico del juzgador, por lo que esta orgulloso de formar parte de la institución. Asimismo, reiteró la disposición del Poder Judicial del Estado para seguir trabajando de forma coordinada con los tres niveles de gobierno, así como con organismos autónomos abonando a la mejora de nuestro estado y seguir contribuyendo a la economía, a la paz social, a la resolución de conflictos, gobernabilidad, certeza jurídica y estado de derecho.
Por su parte, el Gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas hizo enfásis en que esta nueva etapa del Poder Judicial garantiza la continuidad del modelo de seguridad del estado, ya que representa un eslabón importante en la cadena de seguridad que hay en el estado, es una de las instituciones con las que se trabaja en equipo.
Asimismo, los exhortó a trabajar para seguir siendo una institución que garantiza imparcialidad y una justicia ágil para las y los ciudadanos.
Por su lado, la Diputada Presidenta de la Junta de Gobierno destacó a las magistraturas y a las personas juzgadoras de primera instancia electas el alto compromiso adquirido por la ciudadanía y el hecho histórico de que Coahuila es el primer estado en el que asumen funciones autoridades judiciales electas.
Cabe destacar que esta fue la primera vez que las personas juzgadoras de primera instancia acudieron al Congreso a rendir protesta, con lo que se marcó un precedente en la conformación del Poder Judicial.
Instalación del Pleno del Tribunal Superior de Justicia
Posteriormente, se llevó a cabo la Instalación del Pleno del Tribunal Superior de Justicia en la sala de plenos del mismo, en la que por mayoría de votos las y los integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia designaron hoy al Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup como Presidente del Tribunal Superior de Justicia, por el periodo que comprende del 4 de agosto de 2025 al 31 de agosto de 2027, esto por única vez al no haber concluido la renovación integral del Poder Judicial de Coahuila, conforme a lo dispuesto por el Artículo Segundo Transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Tras tomar protesta de ley el Presidente del Tribunal Superior de Justicia emitió un mensaje que pudo ser seguido a través de las redes sociales, en el cual agradeció a las Magistradas y los Magistrados la confianza puesta en su persona para continuar desempeñando este alto honor para el periodo establecido. Destacó la transición en orden, paz y estabilidad hacia un nuevo período derivado de la Reforma Judicial, en el que las y los coahuilenses elegieron por primera vez a magistraturas y personas juzgadoras, y el compromiso de continuar trabajando en un modelo de justicia cercano, profesional, eficiente, de calidad, innovadora, transparente y abierta, basado en la persona y su bienestar.
Además, durante la Sesión, el Magistrado Presidente Miguel Felipe Mery Ayup indicó que de conformidad al artículo 10, fracción segunda y artículo 13, fracciones tercera, numeral 20 y 21 de la Ley Orgánica, el Tribunal Superior de Justicia funcionará con las Salas que considere necesarias para su correcto funcionamiento jurisdiccional por materias, por lo que se aprobó por unanimidad la creación de la Sala Penal, de la Sala Civil y Mercantil, de la Sala Familiar, con residencia en el municipio de Saltillo, Coahuila, y de la Sala Regional, con jurisdicción en la Región Laguna, y todas conformadas por tres magistraturas.
Dichas salas serán conformadas de la siguiente manera: la Sala Civil y Mercantil por la Magistrada María Eugenia Galindo Hernández y los Magistrados Valeriano Valdés Cabello y Vladimir Kaiceros Barranco; en la Sala Familiar estarán la Magistrada María del Carmen Galván Tello, la Magistrada Adriana del Amor Serna Calderón, y el Magistrado Jesús Homero Flores Mier; la Sala Penal la conformará las Magistradas Gricelda Elizalde Castellanos e Isadora de Lourdes de Rodríguez Garza y el Magistrado Luis Efrén Ríos Vega; y en la Sala Regional estará el Magistrado José Ignacio Máynez Varela y las Magistradas María Luisa Valencia García y Yezka Garza Ramírez.
Asimismo, durante la Sesión quedó instalado formalmente el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de Coahuila, el cual es conformado por las Magistradas Dulce María Fuentes Mancillas y Rebeca Villarreal Gómez, así como el Magistrado Rodolfo Rábago Rábago.
También, se aprobó por unanimidad que la Magistrada Dulce María Fuentes Mancillas, el Maestro Manuel Gil Navarro, y el Magistrado Presidente Miguel Felipe Mery Ayup integren el órgano de administración del Poder Judicial de Coahuila, por parte del Pleno. Además del Lic. Alejandro Luna Fernández, representante del Poder Ejecutivo, y por la Lic. Tamara Garza Garza, representante del Poder Legislativo.
Asimismo quedó instalado formalmente el Comité de Transición, el cual será integrado por el Magistrado Presidente Miguel Felipe Mery Ayup, la Diputada Luz Elena Morales Núñez, Blas José Flores González, y el Magistrado Luis Efrén Ríos Vega.
Finalmente, se aprobó que la licenciada Sofía Elena Guzmán Esparza funja como Secretaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia.