lunes 4, agosto, 2025

A LA BÁSCULA

La reunión con García Harfuch

Julián Parra Ibarra

Una vez dejada atrás la campaña que la llevó a la presidencia municipal de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, ha sostenido un ritmo de trabajo intenso previo a su toma de posesión, y además de volver a las colonias y comunidades rurales a llevarles todo tipo de apoyos, quizá de las reuniones más importantes son las que ha sostenido con una buena parte de los secretarios de estado del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Si bien cada una tiene una importancia de acuerdo con el rubro del que se trate, por ejemplo, con la titular de la secretaría del Bienestar para los apoyos y programas sociales, o con el de educación en búsqueda de mejora de la infraestructura educativa, atracción de mayor número de becas entre otras, quizá la reunión más importante es la que sostuvo la mañana de este lunes, con el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.

El tema de la seguridad, es quizá uno de los más importantes a nivel nacional, y a nivel estatal, regional y municipal, de ambos lados del Nazas, se supone que es un problema que ya se había superado. De hecho, La Laguna con su esquema de Mando Único, ha sido ejemplo de pacificación a nivel nacional, reconocido por dos sucesivos presidentes, de distintos partidos.

Sin embargo, de manera sigilosa, el tema se ha vuelto a deslizar silenciosamente por debajo de la puerta, sobre todo del lado duranguense. Si bien por fortuna el escenario de violencia que llegamos a padecer durante años, con balaceras, levantones, desapariciones, y ‘sembrado’ de cuerpos dejó de ser el pan nuestro de cada día, la inseguridad ha reaparecido bajo esquemas diferentes.

Desde el inicio de la actual administración estatal, diferentes sectores productivos de La Laguna duranguense, presentaron su queja y la problemática al gobernador Esteban Villegas, pero este, como muchos de los problemas que aquejan a los laguneros, es uno de las mil cosas que no le interesa ni les pone atención.

Y justo el día que la alcaldesa electa gomezpalatina, Betzabé Martínez Arango se reunió con Omar García Harfuch en la Ciudad de México, grupos de transportistas y productores protestaron y se manifestaron en la salida de Gómez Palacio rumbo a Chihuahua, según consigna en su portal de noticias el periódico El Siglo, para denunciar hostigamiento y extorsiones de parte de la organización sindical conocida como Catem, e incluso le hacen un llamado a través de una pancarta a Claudia Sheinbaum: “Presidenta, el gobernador Esteban Villegas es parte del problema, no es la solución”. Desde noviembre pasado, consigna la nota periodística, los quejosos solicitaron audiencia con la Presidenta, sin que hasta ahora hayan recibido una respuesta.

Según la publicación de la página del periódico, los quejosos acusan que se les impone el pago de cuotas para poder seguir trabajando en la región. “Ya se metió hasta con el taquero que vende unos tacos, al que mueve una vaca, al que mueve un camión, absolutamente en todo, y ya el hartazgo de la gente, llegamos a tomar esta parte de levantar la voz”, se consigna.

El problema ha sido recurrentemente denunciado por productores rurales, ganaderos, empresarios que lo han llevado hasta el despacho del gobernador, pero siempre han sido ignorados, al grado que ya tuvieron que salir a las calles, con camiones y otros vehículos, para a través de mantas y pancartas, denunciar abiertamente su hartazgo.

Sin embargo, dada la estrecha relación que la próxima alcaldesa de Gómez Palacio mantiene con los distintos secretarios del gobierno federal, particularmente tras el encuentro con García Harfuch, surge la esperanza de que el tema sea atendido contando con el apoyo del gobierno federal.

Betzabé Martínez Arango, luego de los resultados de la elección para la renovación de las alcaldías de los 39 municipios de la entidad, se ha convertido en la figura más importante del morenismo en Durango, y debido a su facilidad de diálogo y sensibilidad hacia los problemas de los ciudadanos, se espera que una vez que tome posesión reciba el respaldo y el apoyo de las distintas secretarías, particularmente de parte de Omar García Harfuch, quien coordina los esfuerzos de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas de México para garantizar la seguridad de los mexicanos, pacificar las regiones que se encuentran sumidas en la violencia, y conservar las que tienen bajos índices de inseguridad.

La región de La Laguna es una de las que más se ha presumido a nivel nacional como ejemplo de pacificación, y a nadie le conviene bajo ninguna circunstancia que vuelva a resurgir la inseguridad en ninguna de sus formas.

Si bien la tarea no es solamente de Martínez Arango, ese es quizá el reto primordial que deberá enfrentar a partir del 1 de septiembre la próxima alcaldesa, quien deberá recibir el arropo y el apoyo de todos, de productores agrícolas, ganaderos, empresarios y ciudadanos comunes y corrientes, de todos los sectores de la sociedad.

Un problema que n os atañe a todos en una región como la nuestra, porque la inseguridad no conoce de fronteras ni de límites territoriales.

laotraplana@gmail.com

X= @JulianParraIba

Compartir en: