sábado 2, agosto, 2025

LA PUNTA DE LA MADEJA

Julián Parra Ibarra

PRIMER ENCUENTRO

La tarde de este viernes, se dio el primer encuentro entre Betzabé Martínez Arango, presidenta municipal electa, y Leticia Herrera Ale, actual alcaldesa del municipio de Gómez Palacio, el cual se dio en un ambiente de cordialidad, apertura y transparencia, lo que genera confianza de que la transición en un mes más, será tersa, respetuosa, pero sobre todo apegada a derecho.

En ambas queda muy claro que la diferencia de partidos en los que militan una y otra, no debe ser obstáculo para que se dé cumplimiento del proceso de entrega-recepción, con un sentido de responsabilidad que esté a la altura de un municipio como Gómez Palacio.

Los gomezpalatinos apostaron en las urnas por un cambio, y otorgaron a la morenista un gran apoyo, que es de la misma proporción del tamaño de la responsabilidad que tiene con los ciudadanos. Enhorabuena por Gómez Palacio, que merece y seguramente tendrá nuevos y buenos tiempos.

TAREAS

Por supuesto que son un montón de tareas las que le esperan a Betzabé Martínez Arango porque las necesidades son muchas, y las tendrá que ir atendiendo una por una para poder otorgar los resultados que la gente espera de ella.

Una de ellas, es que a quien designe al frente del área de vialidad, ponga freno a los agentes de tránsito que andan desatados por todo el municipio, especialmente por la principal vialidad de cruza la ciudad, el bulevar Miguel Alemán.

La fama que tienen a nivel nacional los tránsitos de Gómez Palacio, es terrible. Salen a las calles con cero por ciento de compromiso social como una corporación que –se supone- es preventiva, y más con la consigna de acosar a los automovilistas, para multarlos, o para generar ingresos para sus bolsillos y para sus superiores, en lo que es conocido como el ‘tequiliu’, que debe ser erradicado de una vez por todas.

NO SE QUEDAN ATRAS

Y para no quedarse atrás en relación con sus pares de Lerdo, los agentes de vialidad gomezpalatinos igualmente instalaron el pasado domingo en el periférico en ambas direcciones –a Torreón y a Lerdo- entre el puente Centenario y la Lerdo de Tejada o entrada a la Cuarta Etapa de la Zona Industrial, un retén con el argumento del operativo alcoholímetro, desde muy temprana hora.

Si es que se van a mantener este tipo de operativos en aras de evitar la circulación de automovilistas en estado de ebriedad que se convierten en un riesgo para todos, tendría que ser con una visión social, con una estricta supervisión para evitar que se sigan presentando los excesos, los abusos y la extorsión. Y que quien o quienes estén al mando tengan la sensibilidad de tratar de evitar las enormes filas de autos de casi un kilómetro, muchos de ellos en los que viajan familias luego de su paseo dominical.

¿NO SE LES PRENDE EL FOCO?

Por cierto, y hablando del Periférico ahora del lado de Lerdo, una vez que pasaron las elecciones, muchas cosas regresaron a la realidad. El tramo de esa importante vialidad, que es el principal acceso al municipio, que lució tan iluminado, descombrado y limpio durante la temporada en que había qué conquistar el voto de los ciudadanos, parece que la carroza se le convirtió en calabaza.

Debido a las lluvias que se han estado registrando en la región desde hace alrededor de un mes, la maleza en el tramo del Periférico entre la planta Siete Leguas, y hasta poco antes de llegar a la entrada al Antiguo Camino a Castilagua –a la altura de la gasolinera de La Barrica-, y aquello está convertido en una auténtica boca de lobo por las noches, porque desde hace por lo menos un par de semanas no enciende un solo foco del alumbrado.

Muchas familias y mujeres, suelen salir a caminar o correr en las pistas de arcilla y de concreto del camellón central, pero uno, lo crecido de la maleza y lo obscuro del ambiente, lo hacen un sitio altamente inseguro, a pesar de que en enero el alcalde del Lerdo dio a conocer que el camellón central del Periférico en su municipio, se sumaría al programa nacional ‘Vialidades seguras’, promovido e impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Pero hoy, se lo afirmo, no es seguro para nadie.

Seguramente de lo que recaudan en el pseudo operativo anti alcohol, podría salir para reparar las luminarias, y que éstas no nada más funcionen en los tiempos electorales. Digo.

laotraplana@gmail.com

X= @JulianParraIba

Compartir en: