viernes 23, mayo, 2025

A LA BÁSCULA

Cierres de campañas

Julián Parra Ibarra

Solamente faltan una semana para que concluyan las campañas electorales para la renovación de las alcaldías de los 39 municipios de Durango. De hecho, algunos de los candidatos han empezado ya a anunciar sus eventos de cierres, porque la conclusión de las actividades proselitistas de acuerdo con el calendario electoral es a las 24 horas del próximo miércoles 28 de mayo, y al domingo siguiente, el 1 de junio serán los ciudadanos quienes escriban a través de las urnas, el destino que tendrá su municipio en los tres años siguientes.

Si bien la capital del Estado es importante porque es la sede de los poderes y por tanto el municipio que más apoyo ha recibido históricamente por todos los gobernadores, económicamente los municipios laguneros en su conjunto, pero particularmente Gómez Palacio y Lerdo, son claves para definir el futuro del estado.

Con todo y la frase de ‘a mí nada más con que me dejen Durango’, Gómez y Lerdo revisten una especial importancia, no por nada la disputa por la conquista del voto ciudadano ha sido intensa, y en las horas que quedan a periodo de campañas, todavía se va a intensificar más.

Sin embargo, el ciudadano de a pie, el común y corriente, el hijo de vecino, a estas alturas ya deberá tener muy definido la orientación que le va a dar a su voto, y es que en realidad no hubo mucho movimiento o cambios de posiciones desde el arranque y hasta el final de esta etapa de conquista del voto.

Salvo que ocurriera algo catastrófico que moviera el tablero de los contendientes, de acuerdo con las mediciones de las principales casas encuestadoras, en Gómez Palacio Betzabé Martínez Arango ha mantenido un liderazgo sólido, con una ventaja sostenida, de cara a una elección en la que el voto de jóvenes y mujeres será fundamental para el resultado final, en un municipio que en lo que va del milenio, ha optado por otorgar su voto a mujeres. De las ocho más recientes elecciones por la alcaldía, cinco han sido ganadas por mujeres, y solo tres por varones. Si ‘el voto popular así lo decide’, se convertiría en la sexta alcaldesa gomezpalatina.

Ni siquiera el debate, del que se esperaba pudiera provocar alteración en las posiciones y en los porcentajes de la intencionalidad del voto ciudadano, pudo mover las posiciones.

Betzabé Martínez Arango, tiene como antecedente en competencias electorales que superó los 40 mil votos en la elección para la alcaldía gomezpalatina hace tres años; y el año pasado obtuvo 196 mil 774 votos -55.7 de los ejercidos- en la elección para la diputación federal del 02 Distrito Electoral, para convertirse en la candidata a diputada federal más votada en la historia de Durango. Es la tercera vez que va a las urnas.

Como en todos los municipios, en Lerdo la elección de este 1 de junio se convertirá en una especie de ‘referéndum’ del papel desempeñado por los gobiernos en turno. Es decir, el voto también viene significando una calificación de los resultados ofrecidos por los gobiernos salientes, y en Lerdo la evaluación del gobierno municipal y la percepción ciudadana, se encuentra en números rojos, por lo que ello también será un factor fundamental para la definición del voto.

En ‘Ciudad Jardín’, si bien Homero Martínez ganó las dos últimas elecciones, en ambas logró el triunfo ‘de panzazo’, en 2019 por 329 votos frente a Ulises Adame, y por 3 mil 936 votos en 2022 frente a Tere González Alvarado; y su popularidad ha venido a menos conforme avanza su segundo periodo, y los lerdenses no han visto con muy buenos ojos que intente dejar a su esposa, Susy Torrecillas, como alcaldesa por la coalición PRI-PAN, en una demostración monárquica, de llegar al poder por el poder, lo que ha dado pie a una de las arengas de su principal competidora de que en Lerdo, “Somos mucho pueblo para una sola familia’.

Flora Leal, la candidata por la coalición Morena-PT-PVEM apenas hace un año, venció a Torrecillas en la elección por la diputación local, y busca en esta ocasión repetir la dosis para intentar frenar la ‘pequeña monarquía’ pretendida por el matrimonio Martínez-Torrecillas.

En el municipio lerdense quizá los márgenes no son tan amplios como en Gómez Palacio, y posiblemente los resultados como hace un año por la diputación local sean más apretados, pero igualmente los lerdenses a estas alturas del partido habrán definido ya a quién le van a conceder su voto y su confianza.

En los días, las horas que quedan del proceso, y el día de la jornada electoral, los ciudadanos esperan de candidatos y partidos que estén a la altura de las circunstancias, que no haya expresiones de violencia, que se respete el voto y la decisión ciudadana. Que no haya violencia electoral.

Los laguneros queremos ir a las urnas en paz, garantizada por las autoridades electorales y civiles, aunque en Lerdo queda la duda porque el alcalde es juez y parte: su esposa es candidata, y ya ha dado muestras de su parcialidad.

laotraplana@gmail.com

X= @JulianParraIba

Compartir en: