lunes 19, mayo, 2025

MITOS Y NOVEDADES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Jesús Vázquez Trujillo

La cerveza porfiriana

“Espectacular de la Compañía Cervecera “Porfirio Díaz”.

En 1902, el presidente Porfirio Díaz le impuso aranceles del 15% a las mercancías importadas de los Estados Unidos de América, entre ellas a la cerveza estadounidense, la cual pasó de costar $15 a $35, lo cual molestó sobremanera a los cerveceros estadounidenses, quienes enviaron una nota diplomática al gobierno mexicano, el cual se justificó diciendo que estaba protegiendo la industria cervecera nacional.

En 1896, la cervecería Cuauhtémoc – Moctezuma, creó la cerveza conmemorativa “XX Lager”, con el objetivo de celebrar la llegada del siglo XX, siendo conjuntamente con la cerveza “Superior” y “Carta Blanca”, las tres marcas más vendidas a nivel nacional, ya que gracias a las líneas de ferrocarril y a los nuevos métodos de refrigeración, las cervezas pudieron distribuirse por todo el territorio nacional e incluso en las comunidades rurales.

Con el estallido de la revolución en 1910, la industria cervecera fue de las únicas que pudieron subsistir y consolidarse.

La industria cervecera mexicana, comenzó durante el gobierno del general Porfirio Díaz.

Compartir en: