Jesús Vázquez Trujillo
¿Por qué se instituyó el Día de las Madres?

Durante el prolongado gobierno del general Porfirio Díaz, quedó establecido que la labor primordial de las mujeres, se reduciría al cuidado y atención de los hijos, ya que eran consideradas el pilar de la familia.
Y por ello, les correspondía la crianza de los futuros ciudadanos, sin embargo sí se permitió que las mujeres pudieran estudiar, pero solamente carreras enfocadas a la educación y al cuidado, por ejemplo:
- Enfermería
- Maestra
- Educación preescolar
En 1916, se llevó a cabo el Primer Congreso Feminista en Mérida, Yucatán, auspiciado por las activistas
- Hermila Galindo
- Elvia Carrillo Puerto
Recibiendo el apoyo de los sucesivos gobernadores Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto.
Sin embargo, el Congreso Feminista, causó el enojo de los sectores sociales más conservadores, ya que entre otras cosas, las mujeres pedían igualdad social y que el derecho al voto, estuviera contemplado en la nueva constitución federal próxima a ser promulgada.
Con ello, se creía que a la mujer ya se le estaba olvidando cuál era su lugar en la sociedad masculina.
Es por ello, que en 1922 el periodista Rafael Alducín, director general del Periódico “Excélsior”, le sugirió al presidente Álvaro Obregón, la idea de tener un día conmemorativo para la maternidad.
Y que con ello, las mujeres se olvidaran de sus ideas subversivas y “revolucionarias”, y no olvidaran cuál era su función en la vida.
La idea fue bien acogida por el gobierno, la iglesia y los sectores sociales más conservadores, quedando establecido el 10 de mayo como el “Día de las Madres”.
Siendo el Secretario de Educación Pública, el Lic. José Vasconcelos quien ordenó que a partir de aquel 10 de mayo de 1922 se celebraran festivales del “Día de las Madres”, en todas las escuelas primarias del país, tanto públicas como privadas.