FRANCISCO J. DE LA PEÑA
¿CÁRCEL PARA TONY Y TANIA?
Se complica el panorama para los integrantes de la familia Flores en Múzquiz. Tony y Tania están en serios problemas, porque MÓNICA ESCALERA ya interpuso una denuncia por homicidio en grado de tentativa y por los graves daños físicos que sufrió luego de ser agredida por Edgar “N”, ex regidor de Morena en la deplorable administración de TANIA FLORES; Karina “N”; y Yaneth “N”, una de las más cercanas colaboradoras de la ex alcaldesa de ese municipio.
Los tres fueron detenidos por la Fiscalía General del Estado y enfrentan cargos penales que los podría llevar a pasar una larga temporada tras las rejas, pero entre tanto cualquiera de ellos, o incluso los tres, podrían declarar que la golpiza que le propinaron a la dirigente de Movimiento Ciudadano en Múzquiz fue por órdenes expresas de Tony y Tania. El primero de ellos tiene fuero, al menos por ahora, aunque cabría esperar que los diputados del Congreso le iniciaran un juicio político para retirárselo. ¿Se atreverá ANTONIO ATTOLINI a presentar la solicitud, o sólo lo hace para asuntos que convienen a sus mezquinos intereses? Y en cuanto a Tania, la única defensa que tiene son los cientos de millones de pesos que se han ganado, por venderle grava y arena disfrazada de carbón a la CFE.
SEGUNDA DE SIETE
Muy amena y bastante bien documentada la presentación que LUZ ELENA MORALES, MIGUEL MERY y ALBERTO BOARDMAN hicieron del libro “La Constitución Política Reformada del Estado Libre de Coahuila 1852”, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro.
Durante la presentación, la presidenta del Congreso anunció que este es el segundo tomo de una serie de siete constituciones coahuilenses que serán editadas y publicadas durante la actual legislatura, de tal forma que Boardman, responsable de estos trabajos, le va a tener que meter el acelerador para cumplir la encomienda.
Por su parte, Miguel Mery se quejó de que en esta Constitución Torreón ni siquiera aparecía como territorio de Coahuila, pero después aclaró que esto es debido a que la fundación de esta ciudad ocurriría muchos años después.
AVANZA INICIATIVA DE JERICÓ
Carlos Puente, del Partido Verde; Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano; Rubén Moreira, del PRI; Elías Lixa, del PAN; y hasta Ricardo Monreal, de Morena, son los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados que ya se comprometieron a apoyar la iniciativa presentada por JERICÓ ABRAMO MASSO para ponerles un freno a las prácticas leoninas y abusivas de las empresas que venden seguros de gastos médicos mayores en el país.
Con esos votos, la iniciativa de Jericó tendría que ser aprobada por mayoría. Pero ojo, porque en el caso de Morena ya sabemos que siempre dicen una cosa y luego hacen otra. En el ADN de ese partido predomina la mentira y la traición, por lo que no sería raro que Monreal, después de haberle dicho que sí a Jericó, haya salido corriendo con las aseguradoras para venderle por una módica cantidad su voto y el de su bancada en contra. ¡Piensa mal, y acertarás!
NUEVOS PUENTES
Tiene razón TOÑO NERIO —director de Obras Públicas de Saltillo— cuando dice que, debido a la velocidad a la que va a circular el tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, es necesaria la construcción de un puente vehicular en el cruce de los bulevares Nazario Ortiz Garza y Vito Alessio Robles, por donde pasan las vías del ferrocarril.
Pero también TOMMY GUTIÉRREZ —alcalde de Ramos Arizpe— está trabajando en las gestiones para que se construya otro puente más en el cruce de la carretera Los Pinos y las vías del ferrocarril. De por sí ambas intersecciones están saturadas por el paso de los trenes de carga. Con el tren de pasajeros la saturación y el riesgo de accidentes fatales será mucho mayor.
EJEMPLO DE SEGURIDAD
No es por presumir, pero JAVIER DÍAZ presentó a Saltillo como una ciudad ejemplar en seguridad, competitividad y desarrollo, durante su participación en el foro “Alcaldes hablando con alcaldes” celebrado en la Ciudad de México.
Saltillo es la envidia de ciudades caóticas como Puebla, León y Toluca; o de las “reinas de la inseguridad”, como Fresnillo, Colima, Celaya y Culiacán. Lo mismo de otras que viven sumidas en condiciones lamentables por su falta de desarrollo, como Oaxaca, Villa Hermosa y Tuxtla Gutiérrez. Por eso la ponencia de Javier fue escuchada con mucha atención por sus colegas, a ver si se les pega algo de las buenas prácticas que aquí han dado resultados, para implementarlas en las ciudades que ellos gobiernan.
paco1533@gmail.com