viernes 2, mayo, 2025

UAdeC es sede de la edición 27 de la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2025

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Arteaga, Coahuila.- Este miércoles inició la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC) en su vigésima séptima edición, y una vez más la Universidad Autónoma de Coahuila es sede en el Centro Cultural Universitario de Arteaga del 30 de abril al 11 de mayo.

El evento fue inaugurado por el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas; la licenciada Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila; la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas; el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn; el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez; la embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros; la alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores; el alcalde de Saltillo, Javier Díaz; el comandante la XI Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editora Mexicana, Diego Echevarría Cepeda.

En su mensaje, la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, expresó como deseo de todos los que han participado en la FILC que se consolide como uno de los encuentros culturales más importantes del norte de México, y compartió que la tradición de las ferias se remonta al siglo 15 en Europa, y con la democratización del conocimiento del siglo 20 las ferias se abrieron a la comunidad; por ello, hoy se celebra el poder transformador de la palabra escrita y el valor del libro como fuente inagotable del conocimiento, de la imaginación y de la libertad.

“La Feria Internacional del Libro en Coahuila es un proyecto vivo, un espacio que late al ritmo de sus visitantes aquí y lo subrayo: Los más pequeños se encuentran sus primeros cuentos, los jóvenes descubren nuevas ideas que los inspiran y los adultos hallan en la lectura un refugio y una posibilidad de crecimiento constante en cada actividad. Dejemos puentes entre generaciones que crean y comparten el conocimiento”, expresó Quintana Salinas al manifestar que leer es en muchos sentidos un acto de esperanza, de la promesa de entender mejor al mundo y a nosotros mismos, y que la lectura nos humaniza, nos conecta y nos invita a dialogar con otras voces, otras culturas y otras épocas.

Por su parte, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, en su mensaje como anfitrión dio la bienvenida a la Feria Internacional del Libro 2025, y expresó el gusto de recibir a miles de personas que les gustan las letras como un espacio al libro, el maravilloso invento de la humanidad que a través de sus páginas instruye, deleita, emociona y traslada a otras épocas, espacios, contextos y personajes que se vuelven reales y presentes cuando están ante nuestros ojos.

Además, mencionó a Argentina como país invitado, que destaca por su literatura y volúmenes que son producto del conocimiento y la inspiración a compartir con todos los presentes, así como por su legado al mundo de la cultura con personajes fundamentales como Jorge Luis Borges Julio Cortázar, Ernesto Sabato, entre otros; “sean ustedes bienvenidos a una iniciativa innovadora como es esta edición de la Feria Internacional del Libro, que contará con la presencia del Museo Arocena de Torreón como institución cultural invitada y de grande trayectoria y prestigio, y como cada año habrá presentaciones de libros, conferencias, charlas, talleres literarios, complementado con una variada oferta cultural que incluye funciones de teatro, música y baile con acceso libre para todo el público”, afirmó el rector.

Pimentel Martínez felicitó la colaboración exitosa entre la Cámara Nacional de la Industria Editora Mexicana y las Secretarías de Educación y de Cultura, que han hecho posible la organización e invitación a escritores locales, nacionales e internacionales, así como encuentros de alta calidad que permiten explorar y debatir sobre nuevas tendencias y experiencias que se han desarrollado y que impactan en la actividad cultural desde hace tiempo, como la inteligencia artificial, que está en el centro de múltiples actividades humanas y en el campo literario para las nuevas narrativas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Editora Mexicana, Diego Echevarría Cepeda, felicitó a la Universidad Autónoma de Coahuila, al gobernador del estado Manolo Jiménez Salinas, a las editoriales participantes, a las y los escritores, a las instituciones culturales y educativas y a cada una de las organizaciones que han hecho posible esta gran fiesta de la palabra; “pero sobre todo los felicito a todos ustedes, quienes se dan el tiempo de asistir escuchar a los autores, transitar por sus pasillos,  llevarse a casa grandes historias bajo el brazo”, mencionó.

Asimismo, dijo que el eje temático que se convoca es la inteligencia artificial y tecnologías para las nuevas narrativas, y no podría significar más reto para los autores y los lectores, pues vivimos en una época en la que la tecnología, y en particular la inteligencia artificial, está redefiniendo no solo cómo contamos historias, sino también cómo las imaginamos y cómo las compartimos.

A su vez, la embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros, agradeció la distinción a su país como invitado del evento, y dijo que lo recibe como un generoso homenaje a su literatura, con un espacio tan destacado; de igual forma, comentó que este gesto le honra y además fortalece los lazos entre Argentina y México, que comparten una amistad histórica que está cimentada en valores comunes, como es el amor por la cultura, la pasión por las letras, la música y las voces diversas y potentes que han sido y continúan como un puente de diálogo entre ambas naciones.

Por su parte, el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, agradeció en su mensaje a la Universidad Autónoma de Coahuila por recibirlos en una Feria del Libro más, que cuenta con un Pabellón destinado a las y los niños de Coahuila, a cargo de Inspira Coahuila y de su esposa, con cuentacuentos, actividades lúdicas y de aprendizaje.

Además, reconoció el esfuerzo de las dependencias organizadoras de este importante evento de las letras, que es una actividad que contribuye a fortalecer la calidad de vida de la comunidad, apostándole a la cultura y a la educación, por lo que dijo que se sigue y seguirá impulsando esta gran feria del libro.

La FILC contará con 178 actividades literarias, 71 actividades artísticas y seis torneos y exhibiciones de videojuegos y cultura urbana, además de una amplia oferta de actividades para niños, como talleres de lectoescritura, lecturas interactivas, cuentacuentos y presentaciones de libros.

En su edición 27, la FILC recibe a Argentina como nación invitada, por lo que se contará con escritores de este país, como Fabián Casas, autor de libros como “Ensayos bonsai” y “Últimos poemas en Prozac”; Sandra Lorenzano, narradora, poeta y ensayista, cuyo libro más reciente es “Herida fecunda”, y Silvia Paternas, guionista de la película “Sin remitente” y de series como “Capadocia y Prisioneros del Silencio”, que ya está disponible para su descarga por medio de un código QR colocado en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Coahuila.

Por su parte, la UAdeC se encuentra lista con eventos artísticos y culturales durante la FILC, con acceso libre a todo el público, cuya cartelera se puede consultar en la página de la Coordinación de Difusión Cultural en el Facebook PC UAdeC.

Compartir en: