miércoles 30, abril, 2025

Refrenda rector de la UAdeC apoyos para Laboratorio de Televisión y equipamiento para la FCC

La Otra Plana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- El Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, refrendó el apoyo para la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en temas como la adquisición de mesabancos, el laboratorio de televisión, entre otros.

Lo anterior, durante Sesión de Consejo Directivo por el primer informe de gestión del director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado, acompañado por la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, por el representante de la Secretaría de Gobernación, Juan Dávila Tovar, por ex directores, docentes, alumnos y trabajadores administrativos y de apoyo.

El rector Pimentel Martínez en su mensaje, anunció las gestiones en proceso, como el lanzamiento de la iniciativa a las instancias correspondientes para declarar el Santuario de la Mariposa Monarca que se localiza en el plantel y que es una solicitud de las y los alumnos, además de la licitación de 150 mesabancos que con transparencia ya se realiza el proceso, así como el proyecto del Laboratorio de Televisión para que sean una realidad en el corto y mediano plazo.

“Cuando hay armonía, cuando hay colaboración, cuando nos dedicamos a inspirar, grandes cosas suceden, y esta como muchas otras escuelas y facultades que se dedican a trabajar por nuestros estudiantes, por una generación informada, con valores, humanista, es de reconocerse, y en ello el esfuerzo y trabajo de Miguel Sánchez que es egresado de licenciatura de esta Facultad y es lobo desde siempre”, expresó el Rector.

Aseguró que el trabajo Miguel lo tiene claro, lo que lo convierte en un gran gestor en la administración central, ya que es un gusto recibir a un director que llega con proyectos, ideas, propuestas para mejorar el propósito académico, cultural, deportivo, de vinculación y de protección al medio ambiente para su comunidad.

Pimentel Martínez, les aseguró que no existe plantel pequeño o grande, cercano o alejado, todos tienen la misma importancia y trascendencia al formar parte de la Autónoma de Coahuila, y que a todas y cada una se busca apoyar desde la Rectoría para darles vida, con acciones en conjunto con instituciones, organismos o autoridades municipales y estatales.

Informó que, en la Unidad Norte se realiza un estudio de pertinencia para extender la carrera de Comunicación, iniciativa que se está evaluando por la Dirección de Planeación para exportar esta carrera a otros lugares, como Monclova y ofrecer a la población estudiantil esta opción de crecimiento y de seguir con trabajo en equipo para convertir a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAdeC en la mejor del norte de México.

En su informe el director Miguel Sánchez Maldonado, expuso logros, retos y acciones orientadas al fortalecimiento institucional con una administración que mantiene un compromiso con una formación universitaria incluyente, humanista y socialmente pertinente, guiada por principios de eficiencia, empatía, transparencia y mejora continua.

Explicó las necesidades de una transición curricular, la digitalización de procesos, la actualización de la infraestructura tecnológica y el fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria, a través de dos licenciaturas en cierre y la recién reformada licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Se recibieron cuentas con compromisos significativos, pero con margen para recuperación mediante el ordenamiento de procesos contables, se identificó también la urgencia de actualizar el inventario de equipo y rehabilitar espacios clave, como el estudio televisión, las cabinas de audio y áreas recreativas, además de atender las limitaciones de conectividad digital.

Su plan de trabajo es en cinco ejes: personas íntegras, personas profesionales, que impulsan la innovación educativa y el fortalecimiento de competencias, comunidad generadora de conocimientos y contenidos, que promueve la investigación y producción con impacto social, la comunidad vinculada y responsable, enfocada en la extensión Universitaria y el emprendimiento y una comunidad efectiva.

Destacó los logros en el otorgamiento de becas, en la mejora de la infraestructura del plantel, ampliación de oportunidades de formación profesionalizante con especial atención en tecnologías, lenguas extranjeras y metodologías, incremento de la producción audiovisual y científica de la facultad, promoción del trabajo colaborativo entre docentes estudiantes y sectores externos, implementación de un programa de extensión universitaria, con organizaciones locales e internacionales, y consolidación del compromiso con la formación integral del estudiantado.

La formación continua del profesorado en temas de tutoría emocional a través de cursos especializados y diplomados, para los estudiantes talleres que permiten desarrollar sus habilidades y ponerlas en práctica en cada materia, actividades artísticas, culturales, de promoción a la mejora y cuidado del medio ambiente y a la actividad deportiva.

“Emprendemos diversos proyectos de investigación sobre equidad de género, los derechos humanos y las nuevas masculinidades, se desarrollaron también espacios de formación y práctica, promovemos una cultura libre de violencia de género, promovemos conversatorios, talleres de exposiciones que visibilizaron las contribuciones de las mujeres a la vida académica y cultural de la facultad, también festejamos el día de la mujer y la niña en la ciencia; formamos a nuestros estudiantes de manera empática, crítica y comprometida con la transformación social, desde una comunidad universitaria que reconoce la diversidad y fomenta su cuidado”, expresó.

Compartir en: