martes 29, abril, 2025

Zoé Robledo acude a la ceremonia inaugural de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025 en la Cámara de Diputados

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un patrimonio de la nación que ha sobrevivido a intentos de privatización y pandemias, que sigue fuerte y es hoy más que nunca el gran referente de una institución pública que vela por los derechos de trabajadoras y trabajadores, los cuida en enfermedad y que en el momento de la vejez sea una etapa digna y saludable, afirmó el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Durante la ceremonia inaugural de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025 en la Cámara de Diputados, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, el titular del Seguro Social destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha establecido como prioridad la construcción de una Sistema Nacional de Cuidados que impacte de manera positiva en el mundo laboral de las mujeres.

Resaltó que el 30 de abril comenzará la construcción de los primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, bajo un nuevo modelo de mayor eficiencia; “pasaron 28 años en el que se fue disminuyendo el modelo de prestación directa con el argumento habitual del neoliberalismo: El costo-beneficio, y esta idea de que era más eficiente subrogar. Eso se acaba ahora con los CECI, con trabajadores del Seguro Social, como nunca debió haber dejado de ser”, mencionó.

Zoé Robledo dijo que con la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que el IMSS ha implementado con empleados y sindicatos, permite prevenir accidentes, identificar riesgos psicosociales y atender la salud mental en entornos laborales, ya que el centro de trabajo debe ser un espacio para el cambio de actitudes, conductas y la medicina preventiva, destacando que el año pasado se presentaron 50 por ciento menos accidentes de trabajo en las empresas que tienen el distintivo ELSSA.

En otro tema, enfatizó el impulso del salario base de cotización (salario promedio de trabajadores que cotizan al IMSS), que de 2019 a la fecha pasó de 352 pesos diarios a 619, debido al incremento del salario mínimo; asimismo, las personas trabajadoras independientes suman casi 300 mil afiliados al Seguro Social además de sus beneficiarios, lo cual implica al Instituto un importante crecimiento de su capacidad instalada y en el seguro de enfermedades y maternidad.

Indicó que la pensión universal no contributiva para adultos mayores permite que en los últimos años de su vida la población cuente con un ingreso mínimo indispensable; además, la reforma de 2020 permitió la disminución en las comisiones que cobran las Afores y que a la fecha más de tres mil personas que se han jubilado reciban un complemento del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El director general del IMSS subrayó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se trabaja en un modelo de salud con enfoque preventivo desde la columna vertebral del sistema de salud: El Primer Nivel de atención, por lo que continúa la contratación de médicas y médicos para resolver el mayor número de padecimientos; en este sentido, resaltó el esfuerzo conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la implementación de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz.

El titular del Seguro Social destacó que, como parte de las acciones para recibir a los connacionales provenientes de Estados Unidos, a la fecha cerca de mil 800 repatriados fueron incorporados al IMSS por tres meses, lo que les permitió reincorporarse a la vida laboral y contar con una prestación estable.

“Nos sentimos muy orgullosos y con mucho ánimo de que en esta Semana de la Seguridad Social se puedan revisar tanto los temas de la agenda actual, pero también los primeros resultados que se observan de reformas que ya se han llevado a cabo en estos últimos años”, apuntó.

Al evento asistieron también el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila; el presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Arturo Olivares Cerda; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama; el senador Alfonso Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rafael Olivos Hernández, entre otras autoridades.

Compartir en: