miércoles 23, abril, 2025

A LA BÁSCULA

Peras al olmo

Julián Parra Ibarra

Los políticos son un espécimen muy aparte, y de ellos se puede esperar cualquier cosa. En este espacio habíamos venido sugiriendo -porque los ciudadanos así lo desean-, que las campañas electorales en el estado de Durango, pudieran ser de altura, pero de pronto también pareciera que eso es pedir demasiado, es pedirle peras al olmo. Aunque por fortuna hay sus honrosas excepciones.

Sin embargo, al menos en los dos principales municipios de La Laguna duranguense, Gómez Palacio y Lerdo, las cosas como que se empiezan a descomponer, y creo que lo peor está por venir en los 36 días que restan de campaña.

El aspirante a la alcaldía gomezpalatina por la alianza PRI-PAN, Raúl Meraz Ramírez, ha denunciado la destrucción de bardas con propaganda de su candidatura. El abanderado de Movimiento Ciudadano, Omar Castañeda ha centrado sus últimos días en la exigencia de que la candidata de Morena, Betzabé Martínez participe en el debate que supuestamente organizará el Instituto Electoral…pero en la ciudad de Durango. Y ambos han centrado su campaña en algo así como que cien por ciento laguneros, que La Laguna es solo para los laguneros, excluyendo quizá a la gente que, sin ser nativa, ha pasado la mayoría de su vida en esta tierra.

En Lerdo presuntamente hay una denuncia presentada de manera anónima por ciudadanos, por enriquecimiento ilícito en contra del alcalde Homero Martínez –esposo de la candidata del PRI-PAN a la alcaldía lerdense, Susana Torrecillas-, que desde el oficialismo dicen que fue promovida por Morena y su candidata Flora Leal, quien se ha desmarcado de esa acción.

Y los seguidores de Torrecillas han tratado de sorprender presentando el resultado de una encuesta de Rubrum, en la que le dan a su candidata 48.7 por ciento de la preferencia electoral, y 34.2 por ciento a Leal. La encuestadora emitió un desmentido y presentó los números reales, que son a la inversa: 48.7 para Flora Leal, y 34.2 para Susana Torrecillas.

Por eso, los ciudadanos laguneros deberán mantener los ojos bien abiertos para empezar a ‘cribar’ toda la información que aparece en las redes sociales, e ir desechando la paja, para quedarse con quien presente el mejor proyecto político para su municipio, con propuestas viables y que estén dentro del ámbito municipal.

Pero en serio ¿cuesta tanto llevar a cabo una campaña limpia? ¿dejan más votos las mentiras, los insultos, los agravios y descalificaciones de los rivales que sus propuestas propias? ¿son imposibles las campañas limpias, son un sueño utópico, es pedirle peras al olmo?

laotraplana@gmail.com

X= @JulianParraIba

Compartir en: