Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- Este viernes 11 de abril, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) llevó a cabo la Capacitación Regional Norte para la Red de Persona Electas pertenecientes a Grupos de Atención Prioritaria (REPEGAP) en ciudad Acuña, Coahuila.
La REPEGAP está integrada por personas electas en el Proceso Electoral Local 2024 pertenecientes a grupos de personas con discapacidad, de la comunidad sexual y de género, jóvenes, adultas mayores, indígenas y afromexicanas, entre otras.
Michelle Anaid Hernández Nambo, titular de la Unidad Técnica de Paridad e Inclusión del IEC, explicó que a través de este espacio se busca empoderar a las personas pertenecientes a grupos históricamente vulnerados en sus derechos político-electorales, facilitando su participación efectiva en la esfera pública, así como en el ejercicio de su cargo.
La capacitación fue impartida por Gloria Alcocer Olmos, directora de Fuerza Ciudadana, A. C., quien abordó las temáticas de derechos humanos y político-electorales (marco legal y derechos específicos para cada grupo), estrategias de incidencia pública (construcción de redes y alianzas), Uso estratégico de redes sociodigitales y violencia política desde una mirada interseccional.
Entre otros detalles de su semblanza curricular, Gloria Alcocer Olmos también es directora de la revista Voz y voto y defensora de los derechos humanos, con énfasis de derechos políticos y electorales de poblaciones históricamente discriminadas.
A la capacitación asistieron integrantes de los ayuntamientos de Jiménez, Piedras Negras, Acuña y Monclova, así como de la Dirección de Igualdad del Ayuntamiento de Acuña y de los Comités Judiciales Electorales Distritales de Acuña y Río Grande (Piedras Negras).