martes 1, abril, 2025

Líderes de distritos de innovación se reunirán para acelerar la colaboración global en Monterrey

-Participarán en intercambios colaborativos, experiencias inmersivas y sesiones en profundidad diseñadas para forjar nuevas alianzas y compartir ideas transformadoras

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Nueva York, Nueva York.- Desde Melbourne hasta Oslo, y de Londres a Charlotte, Carolina del Norte, líderes de más de 45 distritos de innovación se reunirán del 9 al 11 de abril con desarrolladores, ejecutivos de la industria y empresarios en el primer encuentro a gran escala diseñado para responder a las necesidades y aspiraciones de estas geografías urbanas centradas en la innovación.

Esta cumbre inaugural está dedicada a analizar cómo, en un momento de incertidumbre económica y geopolítica, los distritos están desempeñando un papel desproporcionado a nivel local y regional, y también a nivel nacional y mundial, al impulsar la innovación, el emprendimiento, el desarrollo de talento y la transferencia de conocimiento, componentes fundamentales del crecimiento y la prosperidad compartida. 

La cumbre es organizada por el Instituto Global de Distritos de Innovación (GIID, por sus siglas en inglés), en asociación con el Distrito de Innovación de Monterrey, el cual es liderado por el Tec de Monterrey, y en ella se analizará cómo el fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones ancla, las instituciones de Investigación y Desarrollo (R&D, por sus siglas en inglés), la industria, el gobierno y otros actores dentro de los ecosistemas de innovación están impulsando avances en áreas como la salud humana, la tecnología limpia y las tecnologías disruptivas, además de generar nuevas oportunidades en prácticamente todas las regiones del mundo. 

“El Distrito de Innovación de Monterrey tiene mucho que enseñar a otros distritos y líderes, independientemente de sus especializaciones o ambiciones”, afirmó Julie Wagner, presidenta y cofundadora del GIID, al enfatizar que la propia investigación de este instituto demuestra que, para que las innovaciones locales se conviertan en tecnologías aplicadas, el intercambio global de información es clave; “Monterrey ejemplifica cómo liderar avances innovadores a través de múltiples caminos importantes, y muestra que los distritos de innovación son mucho más que un simple ‘proyecto de uso de suelo’”, expresó. 

Según la investigación del GIID, el número de distritos de innovación ha crecido constantemente en los últimos veinte años, y muchos más se encuentran actualmente en fase de planificación en casi todas las regiones del mundo. El GIID atribuye este crecimiento no solo a la importancia de los distritos de innovación para impulsar los avances científicos y las tecnologías de nueva generación, sino también al papel cada vez más relevante que desempeñan los distritos en la atracción, formación y retención de un grupo diverso de talento, desde etapas tempranas hasta los niveles más altos.

La cumbre abordará estas cuestiones y también enmarcará la evolución y los impulsores del modelo de distrito de innovación; además, analizará cómo los distritos, los gobiernos y otros están respondiendo a los imperativos de innovación, como el cambio climático y los cambios significativos en las cadenas de producción y suministro, y a su vez ofrecerá sesiones prácticas y en profundidad para enseñar estrategias que ayuden a los distritos (así como a sus regiones y ciudades) a convertirse en multiplicadores del crecimiento. 

“En un mundo donde la innovación y la colaboración impulsan el desarrollo, los distritos de innovación contribuyen a la transformación económica y social. En Monterrey, impulsamos un Distrito de Innovación que busca potenciar la investigación aplicada, la atracción de talento, la vinculación con la industria y el fortalecimiento del emprendimiento de base científica y tecnológica. Estamos comprometidos con la generación de soluciones innovadoras y sostenibles que transformen la realidad y respondan a grandes retos globales”, señaló David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey. 

Algunos ejemplos de sesiones incluyen el papel de los distritos en la transición energética, el cual es un proceso en marcha, aunque con avances desiguales, así como las distintas herramientas y mecanismos para garantizar una financiación adecuada para su desarrollo. Otra sesión especialmente relevante ante las nuevas amenazas de aranceles explorará cómo fortalecer la competitividad económica de un estado mediante nuevas formas de colaboración entre actores de la Investigación y el Desarrollo (R&D) y alianzas industriales.

Además, los participantes de la cumbre desempeñarán un papel activo en la configuración de las sesiones de los grupos de trabajo, asegurando que los asistentes se lleven ideas concretas y conocimientos prácticos para fortalecer la implementación de los distritos de innovación en sus respectivas regiones. 

“En el dinámico panorama económico actual, la colaboración en los distritos de innovación emerge como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Nuevo León. La convergencia de talento, recursos y visión estratégica en estos ecosistemas no solo impulsa la creación de soluciones innovadoras, sino que también fortalece nuestra posición competitiva a nivel global. Desde la Secretaría de Economía, estamos comprometidos con el fortalecimiento de estos distritos, promoviendo la creación de alianzas estratégicas y facilitando el acceso a herramientas y recursos que impulsen la innovación y el emprendimiento. Creemos firmemente que, a través de la colaboración, podemos construir un futuro próspero y resiliente para Nuevo León”, expresó Emmanuel Loo, titular interino de la Secretaría de Economía de Nuevo León. 

Fundado en Nueva York en 2019, GIID es una organización sin fines de lucro con alcance global dedicada al crecimiento y la evolución de los distritos de innovación en todo el mundo, la cual lleva a cabo investigaciones empíricas en profundidad sobre los distritos y los ecosistemas regionales de innovación, lidera una Red Global de distritos de innovación y, junto con su organización hermana GIID Europe, brinda apoyo estratégico y personalizado a distritos específicos, entidades privadas y gobiernos a diversas escalas en todo el mundo. 

Por su parte, el Distrito de Innovación de Monterrey es un espacio físico y colaborativo diseñado para atraer talento diverso, estimular la creatividad y fomentar la innovación, la investigación y el emprendimiento con un enfoque tecnológico. Este funciona como un centro de conexión entre instituciones ancla, empresas, startups, incubadoras y aceleradoras, con el objetivo de desarrollar una economía basada en el conocimiento.

Compartir en: