jueves 13, febrero, 2025

Mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas: ex líder de la DEA

+ Afirma que lo introducen “traficantes estadounidenses”; indicó que mientras los estadounidenses mantengan la demanda de consumo de fentanilo, no habrá fuerza militar que detenga su tráfico

La Otra Plana.com.mx

San Diego, California; EU.- El exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil dijo que la mayoría del fentanilo que entra por la frontera con México a Estados Unidos llega camuflado por las garitas o los puntos de entrada oficiales y además a manos de estadounidenses, no de inmigrantes.

El conocido exlíder de la Agencia Antidrogas Estadounidense subrayó que la militarización a ambos lados de la frontera no va a detener el narcotráfico del peligroso opioide sintético.

Además sostiene que mientras los estadounidenses mantengan la demanda de consumo de fentanilo, no habrá fuerza militar que detenga su tráfico.

México avanza en un despliegue de 10 mil militares en la frontera con Estados Unidos y ha detenido unos 220 sospechosos este mes en uno de los mayores operativos contra el tráfico de fentanilo.

Pero «podrían desplegar 100 mil soldados y otros tantos del lado de Estados Unidos a vigilar la frontera y van a fracasar, porque casi todo el tráfico de fentanilo sucede por las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadounidenses», dijo el experto.

Vigil basa sus cifras en datos del propio gobierno, como la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia del poder judicial que opera de manera independiente.

Esa institución señala que cerca del 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en las garitas y 86.4% de los procesados son ciudadanos estadounidenses.

Una información de septiembre pasado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) sobre el combate a esa droga, corrobora que «más del 90% del fentanilo interceptado se detiene en los puertos de entrada» principalmente «en vehículos conducidos por ciudadanos estadounidenses».

Vigil dijo que una estrategia más adecuada sería «que las autoridades incrementen recursos y tecnología en la frontera, pero que reduzcan la demanda entre los estadounidenses».

La estrategia que sugirió también incluye «que haya más detenciones de distribuidores dentro de Estados Unidos, y que las autoridades hagan un esfuerzo por detener el tráfico de armas hacia los carteles».

«Si continúan el tráfico de armas y el apetito de los estadounidenses» por el fentanilo no vale de nada lanzar misiles contra laboratorios.

El fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.

En Estados Unidos esta droga se ha convertido en una de las principales causas de sobredosis, porque además los traficantes suelen mezclarlo con heroína, cocaína o pastillas falsas, lo que aumenta el riesgo de sobredosis debido a su alta potencia y dificultad para detectarlo.

(Con información de El Universal / EFE)

Compartir en: