miércoles 5, febrero, 2025

ACONTECER 

FRANCISCO J. DE LA PEÑA 

A REACTIVAR LA CARBONÍFERA 

Óscar Pimentel, Blas Flores, Federico Fernández, Gabriel Elizondo, Chuma Montemayor y Francisco Tobías, entre otros funcionarios de primer nivel, además de todos los alcaldes de la Región Carbonífera, mandos del ejército, empresarios y líderes de Cámaras acompañaron este martes a MANOLO JIMÉNEZ en la reunión del Consejo de Seguridad y Desarrollo Regional que se llevó a cabo en Sabinas, en donde el gobernador hizo anuncios muy importantes enfocados a la diversificación económica de los cinco municipios que conforman esa región para impulsar su crecimiento y que, paulatinamente, se sacudan la dependencia de una sola actividad cómo lo es la extracción del carbón. 

NUEVO PARQUE INDUSTRIAL 

“El nuevo parque industrial va que va”, les dijo Manolo, el cual se va a construir en terrenos propiedad del Gobierno del Estado, pero en alianza con algún desarrollador privado, de los que hay muchos aquí en Coahuila. Manolo incluso habló de la donación de terrenos, para incentivar la llegada de nuevas empresas. Además, habló de inversiones por varios cientos de millones de pesos para obras públicas, la construcción de nuevos cuarteles en la región, la rehabilitación de la autopista premier, el fortalecimiento de actividades turísticas, así como obras de agua potable contempladas en un plan integral para eficientar el sistema que opera en la región, y en las cuales se van a invertir 100 millones de pesos. Y por supuesto, hizo mención al tema de la reactivación de las exportaciones de ganado a Estados Unidos, que está a punto de concretarse. Los tres alcaldes y las dos alcaldesas presentes —LAURA JIMÉNEZ, de Múzquiz; ANA LILIANA QUIÑONES, de Juárez; CHANO DÍAZ, de Sabinas; ÓSCAR RÍOS, de San Juan de Sabinas; LICO QUINTANILLA, de Progreso y  salieron con una sonrisa de oreja a oreja. 

RAMOS ARIZPE QUEDA FUERA 

El director general del IMSS, ZOE ROBLEDO, anunció las obras que se van a inaugurar este año —nueve hospitales y seis unidades médicas—, pero confirmó que, dentro de estas, no se encuentra ni siquiera en proyecto el tan anhelado y necesario nuevo hospital para Ramos Arizpe.Los nuevos hospitales (en algunos casos son remodelaciones, no construcciones nuevas) van para Ensenada, Baja California; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Puebla; Ciudad de México; Yucatán; Guanajuato; Ciudad del Carmen, Campeche; Navojoa, Sonora; y Tula, Hidalgo. 

CONSULTORIOS PARA SALTILLO 

En cambio para Coahuila, uno de los estado con mayor crecimiento económico, con mayor crecimiento poblacional y con mayor formalidad laboral —lo cual implica que es de los que más recursos aporta al IMSS—, tan solo se consideraron dos Unidades de Medicina Familiar (qué solo tienen consultorios, pero no área de hospitalización, mucho menos quirófanos), una en La Joya, en Torreón; y una más aquí en Saltillo, la cual supuestamente entrará en funciones en septiembre de este año, y que tendrá tan solo 15 consultorios. Se nota que para el IMSS, no somos prioridad. 

PREMIO A LA MEDIOCRIDAD 

¿Cómo está eso de que SERGIO DÍAZ RENDÓN se “coló” para ser candidato a magistrado de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? Con situaciones como ésta, se refuerza la hipótesis de que la elección judicial es simplemente una farsa, un circo para cumplir los caprichos de ya sabes quién. Y es que aquí en Coahuila todos sabemos que Díaz Rendón se ha caracterizado siempre por la mediocridad con la que ha ejercido su cargo en el Tribunal Electoral de nuestro estado, cobrando millones de pesos a cambio de hacer prácticamente nada, y con el añadido de que, habitualmente, la Sala Regional a la que ahora aspira pertenecer le tiene que corregir la plana, porque la mayoría de las sentencias que emite las hace sin sustento legal alguno. ¿A qué le tira ahora? ¿A seguir cobrando sin hacer nada, y a que ahora sea la Sala Superior la que le tenga que corregir todos sus errores? 

UNA IDEA DESDE GRECIA 

“Sin casco no hay gasolina” fue una iniciativa que lanzó en Grecia una cadena de gasolineras, tras la muerte en un accidente de un joven motociclista de 17 años que no portaba el casco. El gobierno griego se sumó a la iniciativa, y ahora se estudia imponer multas a las gasolineras que surtan combustible a motociclistas que no traigan puesto el casco. ¿Y si hacemos lo mismo en Coahuila? No sería mala idea que alcaldes como JAVIER DÍAZ, ROMÁN CEPEDA, TOMÁS GUTIÉRREZ, CARLOS VILLARREAL y JACOBO  RODRIGUEZ analicen la posibilidad de implementar una medida similar en Saltillo, Torreón, Monclova, Ramos Arizpe y Piedras Negras, que son las zonas urbanas más pobladas del estado y en dónde más motociclistas circulan, especialmente ante el auge de Rappi, Didi, Uber y otras empresas que utilizan estos vehículos para el reparto de comida. También sería importante que MARÍA BÁRBARA CEPEDA, secretaria de Vinculación del Gobierno del Estado, pudiera analizar esta iniciativa para implementarla en las grandes cadenas de gasolineras que operan en el estado, como Oxxo Gas y Petro Seven, con las que ella tiene excelentes relaciones. 

Paco1533@gmail.com 

Compartir en: